Ir al contenido

Baltasar Gracián

Dendi Güiquipeya
Baltasar Gracián
Información pressonal
Nacencia 8 de heneru de 1604 Ver y modificar los datos en Wikidata
Belmonte de Gracián (Reino de Aragón, Corona de Aragón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Muerti 6 de diziembri de 1658 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Tarazona (Reino de Aragón, Corona de Aragón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Güesca, Çaragoça, Tarragona, Valéncia, Léria y Toleu Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidá Española
Información prehessional/profissional
Oficiu Presbítero católico de rito latino, filósofo y escrevienti Ver y modificar los datos en Wikidata
Ária Filosofia Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimu Lorenzo Gracián Ver y modificar los datos en Wikidata
Ordin religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata

Baltasar Gracián i Morales (Belmonte de Gracián, 8 de heneru de 1601-Tarazona, 6 de diziembri de 1658) hue un sacerdoti jesuita i escreviol español del Sigru d'Oru, que cultivó la prosa didáctica i filosófica. Entri las sus obras destaca El Criticónalegoría dela vida umana—, que costituyi una delas novelas más emportantis dela literatura española, comparabri pola su calidá al Quijote u La Celestina.[1][2]

La su prodrución si ascribi ala corrienti literaria del conceptismu. Forjó un estilu construíu a partil de sentencias brevis mu personal, densu, concentrau i polisémicu, nel que domina el juegu de parabras i las asociacionis ingeniosas entri estas i las ideas. El resultau es un lenguaji lacónicu, llenú d’aforismos i capaz d’espresal una gran riqueza de significaus.

El pensamientu de Gracián es pesimista, cumu correspondi al periodu barrocu. El mundu es un espaciu hostil i engañosu, ondi prevalecin las apariencias frenti ala virtud i la verdad. El ombri es un sel débil, interesau i maliciosu. Güena parti delas sus obras si ocupan de dotar al letol d’albeliás i recursus que li permitan desenvolvel-si entri las trampas dela vida. Pa ellu debi sabel si hacel valel, sel prudenti i aprovechal-si dela sabiduría basá ena esperiencia; inclusu disimulal, i comportal-si según la ocasión.

To ellu li a valíu a Gracián sel considerau un precursol del existencialismu i dela postmodernidá. Enfluyó en librepensadoris francesis cumu La Rochefoucauld i más tardi ena filosofía d’Schopenhauer i Nietzsche. Sin embargu, el su pensamientu vital es inseparabri dela conciencia duna España en decadencia, comu si advirti ena su mássima «floreció en el siglo de oro la llaneza, en este de yerro la malicia».[3]

Referencias

[adital | adital cóigu]
  1. «Concepto y forma atrevida unidos hacen de El Criticón, junto con el Quijote, la mejor novela española de todos los tiempos.», Santos Alonso, «Introducción» a su ed. de El Criticón, Madrid, Cátedra, 1980 (1984, 2.ª ed.), p. 25. ISBN 84-376-0257-2. Para opiniones de críticos extranjeros en esta misma línea, como Adolphe Coster o Michaelis de Vasconcellos, cfr. ibidem, p. 23.
  2. cita web|título=Baltasar Gracián|url=https://www.britannica.com/biography/Baltasar-Gracian%7Ceditorial=Britannica%7Cidioma=inglés%7Cfechaacceso=23 de noviembre de 2019
  3. Oráculo manual y arte de prudencia, 219.