Diferencia entre revisiones de «Comunismu»
sin resumen de edición
Sa (carava | Contribucionis) Sin resumen de edición |
Sa (carava | Contribucionis) Sin resumen de edición |
||
Línia 1:
El '''comunismu''' (de ''común''),<ref name="rae-comunismo">Entrada de [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=comunismo '''comunismo'''] en el Diccionario de la Lengua Española – Vigésimo segunda edición.</ref> entendiu como organización social i económica, es una associación basá ena comunidá delos [[medius de produción|medius socialis de produción]] i los bienis que con ellus se proucin, medianti la participación direta delos sus biembrus en un ámbitu de via coletiva.
El comunismu, entendiu comu movimientu socio-políticu, es un conjuntu de corrientis i agrupacionis cuyu prencipal ojetivu estórico es —particularmenti dendi l'adopción dela dotrina [[marsista]]— la supresión revolucionaria dela [[capitalismu|sociedá capitalista]] en tantu última horma de sociedá con crassis, i el establecimientu de una sociedá socialista comu passu previu ala construción gradual de una organización social comunista. Las dotrinas delas diversas corrientis comunistas coincidin ena necessidá de acabal cola propiedá privá (especialmenti la delos [[medius de produción]] socialis) i ena emancipación del [[proletariau]] comu la primel crassi oprimia sin economía propia,<ref>[[Oskar Lange]], "Problemas fundamentales de la construcción socialista". En: Oskar Lange (comp.), [http://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=6759 ''Problemas de economía política del socialismo''], Fondo de Cultura Económica, 1989 (1965), p. 38</ref> negación de toa possibli apropiación privá i por endi tendienti a desaparecel como crassi en una comunidá comunista.<ref>Karl Marx, "Segunda nota marginal crítica" a "Proudhon" en [http://www.marxists.org/archive/marx/works/1845/holy-family/ch04.htm "Crítica crítica..."], ''La sagrada familia'', Claridad, 2008, capítulo IV, parte IV, § 3, pp. 50-51</ref>
|