Ir al contenido

Fernando Namora

Dendi Güiquipeya
Fernando Namora
Información pressonal
Nombre en portugués Fernando Gonçalves Namora Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacencia 15 d'abril de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata
Condeixa-a-Nova (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Muerti 31 de heneru de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Lisboa (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidá Portuguesa
Educación
Educau en Nuversidá de Coimbra (hasta 1942) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información prehessional/profissional
Oficiu Meicu, médico-escritor, ensayista, poeta y escrevienti Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitiu web fernando-namora.blogspot.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Destincionis
  • Gran Cruz de la Orden del Infante Don Enrique
  • Gran Oficial de la Orden Militar de Santiago de la Espada Ver y modificar los datos en Wikidata
Hirma

Fernando Namora —Fernando Gonçalves Namora— (1919-1989) hue un escreviol portugués, natural de Condeixa-a-Nova. Ena Nuversidá de Coímbra, estudió Medicina[1], que exerció ena su tierra natal i enas regionis dela Beira Baixa i Alentejo. Hue el autor duna estensa obra, que fue delas más divulgás i traducias enas décadas de 1970 e 1980.[2] Dessiti un istiuto col su nombi ena su ciá natal Condeixa-a-Nova.

Hue propuestu pal Premio Nobel dela Literatura, pola Academia das Ciências de Lisboa i pol PEN Clube.[3]

Espernó el 31 de heneru de 1989 siendu aterrau nel llamau Talhão dos Artistas del Cemitério dos Prazeres, em Lisboa.[4][5]

Trayetoria

[adital | adital cóigu]

Debutó ena literatura con Relevos (1938), libru de poesía ondi se notan las enfluencias del famosu grupu Presença. Ya el mesmu añu, publicó la novela As Sete Partidas do Mundo, que fue galardonaá col premiu Almeida Garrett, ondi se prencipia a esbozal su encuentru col neorealismu entavia más patenti tres añus endispués cola poesía de Terra nel Novo Cancioneiro.

Su obra evolucionó nel sentíu dela maduración estética del Neo-Realismu, lo que lo conduju a un caminu más pressonal. Sin desdeñal el análisis social, los sus testus se vierun marcaus ca vezi más por aspeutus picariscus, observacionis naturalistas i ciertu essistencialismu. Ellu reconocía quel su arti es un modu de descubrimientu i apropiación del mundu, assín cumu una catarsis que alivia las tensionis. Pos Fernando Namora fue un escrebiol dotau duna profunda capaciá d’análisis psicológicu, a la que se ligó un lenguaji de gran carga poética. Escribió, amás d’obras poéticas i novelas, cuentus, memorias e impresionis de viaji.

Algunus estudiosus dividin la su creación novelística, no sin simplificacionis, en tres momentus diferentis:

  • (1) el ciclo rural, compuestu d’obras cumu A Noite e a Madrugada i O Trigo e o Joio;
  • (2) el ciclo urbanu, frutu del cambiu del méicu del meyu rural al urbanu, marcau por las novelas O Homem Disfarçado i Domingo à Tarde;
  • (3) los cuadernos de un escritor, enfluíus por los viahis del autol a otrus paísis, cumu la poesía de Marketing i las reflexionis de Jornal sem Data (1988). Os Clandestinos (1972), novela sobri la política subterránea d’entoncís, i Río Triste (1982), que descrebi la burguesía dantis dela caía del salazarismu, dan muestras de sus inquietudis civilis.

Amás delos librus mencionaus, publicó más poesía: Mar de Sargaços (1940) i Marketing (1969). Su producción poética sería compendiá en 1959, baxu el títulu de As Frias Madrugadas.

La novela Domingo à Tarde fue adaptá al cini en 1966 por António de Macedo. El libru Retalhos da Vida de um Médico fue adaptau al cini por Jorge Brum do Canto (1962), amás de sel producía una serii de televisión sobri él por Artur Ramos i Jaime Silva (1979-1980).

Romancis

[adital | adital cóigu]
  • Fogo na Noite Escura (1943)
  • Casa da Malta (1945)
  • As Minas de S. Francisco (1946)
  • Retalhos da Vida de um Médico (1949 i 1963)
  • A Noite e a Madrugada (1950)
  • O Trigo e o Joio (1954)
  • O Homem Disfarçado (1957)
  • Cidade Solitária (1959)
  • Domingo à Tarde (1961), Premiu José Lins do Rego
  • Os Clandestinos  (1972)
  • Rio Triste (1982)
  • Relevos (1938)
  • Mar de Sargaços (1940)
  • Marketing (1969)

Memorias, viah¡jis, crítica

[adital | adital cóigu]
  • Diálogo em Setembro (1966)
  • Um Sino na Montanha (1970)
  • Os Adoradores do Sol (1972)
  • Estamos no Vento (1974)
  • A Nave de Pedra (1975)
  • Cavalgada Cinzenta (1977)
  • Sentados na Relva (1986).

Traducionis

[adital | adital cóigu]
  • La noche y la madrugada, Marte, 1956
  • Escenas de la vida de un médico, Noguer, 1976
  • La llanura de fuego, Noguer, Círculo de lectores, 1972
  • Nuevas escenas de la vida de un médico, Narcea, 1971
  • Los clandestinos, Seix-Barral, 1973
  • Fuego en la noche oscura, Seix-Barral, 1973
  • Domingo por la tarde, Espasa, 1978
  • El río triste, Noguer, 1984.

Referencias

[adital | adital cóigu]
  1. Namora (1987), “Autobiografia”, Lisboa: ed. O Jornal.
  2. Agência Lusa (2009), “Aquando dos 20 anos do falecimento do autor. ”, Lisboa: noticias.sapo.p; Prantilla:Wayback Notícia da Lusa.
  3. Error de Lua en package.lua en la línea 80: module 'Módulo:Citas/Sugerencias' not found.
  4. Prantilla:Citar web

Antonio José SARAIVA, Breve hª de la literatura portuguesa, Istmo, 1971. Fernando NAMORA, Encontros, Europa-América, 1998, libru d’entrevistas