Herreruela
Herreruela | ||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Ubicación de Herreruela | ||||
Coordenadas | 39°27′46″N 6°54′21″O / 39.4628945, -6.9057899 | |||
Capital | Herreruela | |||
Entidad | Monicipiu d'España | |||
• País |
![]() | |||
Superficii | ||||
• Total | 113,72 km² | |||
Altol | ||||
• Media | 315 m s. n. m. | |||
Puebración (2024) | ||||
• Total | 325 hab. | |||
• Densidá | 2,86 hab/km² | |||
Código postal | 10560[1] | |||
Patrono(a) | Juan el Bautista | |||
Sitio web oficial | ||||
Herreruela es un puebru i monecipiu español, ena provincia de Caçris, comunidá utónoma d'Estremaúra. Pertenci al partiu judicial de Valencia d'Alcántara i ala mancomunidá dela Sierra de San Pedru.
S'atopa al suroesti dela provincia, a 50 km dela capital provincial en endilgu ala lindi con Portugal, dela qual dista tamién 50 km. Tieni un área de 113,72 km² con una puebración de 325 abitantis en 2024 i una densidá de puebración de 3,11 ab/km².
Geografía física
[Edital | Editá'l códigu]Herreruela s’atopa nel estremu norti dela Sierra de San Pedru, entri la mesma sierra i el ríu Salor[2].
Herreruela limita con:
- Las Broças al norti;
- Caçris al esti;
- Salorinu al oesti;
- San Vicenti d'Alcántara i Abuquerqui al sur.
Herreruela tieni una altura media sobri el nivel del mari de 326 metrus. Con un descensu mu acusau desti los 644 metrus dela sierra de San Pedru ata los 200 metrus en que s'ubica los riberus del ríu Salor. Esti clima montañosu es mu adecuau pa el secau de produtus ibéricus i otrus produtus localis.
Idrografía
[Edital | Editá'l códigu]Amás del ríu Salor, Herreruela quenta cun una serii d’arroyus d’emportancia. Entri ellus se destacan:
- Arroyu del Lugal: Nazi ena Sierra de San Pedru, tieni una longitú aprosimá d’unus 10 quilómetrus. Cruza la localidá d’Herreruela i endispués desemboca nel ríu Salor.
- Arroyu delos Lindonis.
Arroyu de Guadalto: Nazi ena Sierra de San Pedru, tieni una longitú aprosimá d’unus 12,5 quilómetrus. Desemboca nel ríu Salor.
Flora i fauna
[Edital | Editá'l códigu]Herreruela tieni una vegetación tradicional de dehesa estremeña i bosqui mediterráneu. Cun un ecosistema formau punas encinas i alcornoquis, complementau cun jaras, escobas, retamas, tomillu, cantuesu… La bellota es un produtu tradicional desus dehesas. Lo que a beneficiau, tradicionalmenti, ala crianza de cerdus ibéricus ena región.
En el monecipiu, al igual que en toa la Sierra de San Pedru, dessisti una gran variedá de fauna, especialmenti avis (buitri leonau, águila calzá, águila imperial ibérica, milanu negru, águila perdicera, cigüeña negra, cigüeña blanca) que a possibilidau que esta çona sea declará Zona ZEPA[3].
Estoria
[Edital | Editá'l códigu]Herreruela a siu una tierra puebrá por diversas colturas. An pasau por ella romanus, visigodus i árabis sin que queden restus significativus pol su caraiti tradicionalmenti campesinu.
El veneriu d’Herreruela cumu localidá s’asitúa ena época tadorromana sigún los indicius aportaus polas tumbas antropomorfas dela Horma[4] atopal-si ena localidá.
La localidá fue, al igual que las localidais dela çona, perteneció al feúdu dela Ordin d’Alcántara ata finalis del sigru XVIII. Tres grandis desas, cumu la Cantillana, Turuñuelu i Piejunta, suponían el 90 % dela superfici municipal. Lo que suponía que los abitantis ábatie tenían tierras pa cultival. Ogañu, los grandis latifundius sirvin pa la criança de cerdu ibéricu i es una delas huntis económicas dela localidá.
Una dessus callis, la calli Princesa, debi su nombri ala Infanta Doña María de Portugal que pernotó ena localidá caminu dela su boa col rei Felipi II nel añu 1543.
Herreruela, en 1594, formaba parti dela Tierra d’Alcántara ena Provincia de Trujillu.[5] Ala caía del Antiguu Réximin, la localidá se constituyi en monecipiu constitucional ena región d’Estremaúra, desti 1834 quedó encruíu nel Partíu Judicial de Valéncia d’Alcántara.[6] Nel censu de 1842 quentaba cun 150 hogaris i 822 vecinus.[7]
Geografía umana
[Edital | Editá'l códigu]Demografía
[Edital | Editá'l códigu]Quenta cun una puebración de 325 abitantis en 2024.
Geografía umana
[Edital | Editá'l códigu]Demografía
[Edital | Editá'l códigu]Quenta cun una puebración de Prantilla:Población-es wd.
Gráfica de evolución demográfica de Herreruela[8] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho sigún los census de puebración del INE. Población de hecho sigún los census de puebración del INE. |
Economía
[Edital | Editá'l códigu]
La economía d’Herreruela se basa ena un conjuntu d’esplotacionis agropecuarias familiaris i el setol servicius, entri los que destaca el Hotel Rural Sierra de San Pedru.
Respetu alas esplotacionis agropecuarias, los animalis abitualis son las cabras, ovejas, vacas i, especialmenti, los cochinus. La dessistencia duna gran desa unia al clima dela localidá lo haci un lugal especialmenti adecuau pa la cria de produtus ibéricus. Nel su términu monecipal s’alcuentra el Secaderu de Jamonis i Embutius Ibéricus Extrem Puro Estremaúra.
Menumentus
[Edital | Editá'l códigu]- Ilesia de Muestra Señora dela Encarnación. La Ilesia Parroquial, es un güen ejemplu de barrocru rural. Su fecha de costrución está n’entredichu peru s’estima que fue antis del sigru XV pola dessistencia dela talla dun cristu dessa época i restus del retablu del sigru XVI. Inque la ilesia tal cumu puei vel-si agora se crei que fue del sigru XVIII, cun una escrebiura tallá que endica el añu 1732. Amás, su estilu barrocru respondi al estilu barrocru arquitectónicu del sigru XVIII. Su estilu únicu barrocru li confieri un interés estóricu i artísticu significativu.
- Casa Grandi o dela Marquesa, gran casa d’estilu colonial data de finalis del sigru XIX o prencipius del sigru XX, costruia ena praça del puebru, inque atualmenti solu la facha s’alcuentra en güen estau.
- El Bujíu (Bohíu) o Ermita de San Juan, antigua ermita costruia en piebra alas afueras del puebru nel sigru XVII, atualmenti s’alcuentra totalmenti en ruinas. Es possibri que sea el edifici en pie más antiguu del puebru.
- Tumbas Antropomórficas, Se trata de tumbas escavás ena roca, dispersas por toa la çona. Tolos indicius endican que puein sel d’época tardorromanica o paleocristiana (sigrus III a V). Tienin estrutura rectangular cun ciertu estrechamientu hazia la çona delos pis. Las podemus alcuentral en "La Horma" situá ena carretera de Brozas, ai dos juntas i una aisla cerca delas anterioris.
Cumu menumentu menol, peru dignu de mención, tamién dessistin antiguus molinus, tantu de vientu cumu d’agua. El molinu de vientu entavía si mantieni en pie en su estrutura prencipal. Mientris que el molinu hidráulicu se destinaba a molel los cerealis delas cosechas dela çona. S’ubica alas orillas del ríu Salor i está construiu en piebra cun forma cilíndrica d’unus diez metrus de diámetru.
Tamién, nel arroyu d’Herreruela podemus alcuentral el conocíu cumu "Molinu dela Rosa" construiu tamién en piebra.
Gastronomía
[Edital | Editá'l códigu]- La Rosca de Piñoti: desti hazi más de 100 añus el dulci más típicu i cun más tradición dela localidá. Se confecciona pa la Virgen del Rosariu o Día delas Candelas, el 2 de hebreru.
- Embutius ibéricus: Herreruela es cuna del güen ibéricu, debíu asus extensas Dehesas i sus encinas i alcornoquis. Su especial clima lo hacin idóneu pa la curación de to tipu d’embutiu. En el términu municipal tenemus la empresa Extrem Puro Estremaúra, famosa pola calidá desu embutiu ibéricu[9].
Fiestas
[Edital | Editá'l códigu]- Fiestas patronalis de San Juan Bautista, el 24 de juniu. Ena víspera del día del patrón los mozus del puebru recojin ramas (antiguamenti tomillus) cun una carreta sobri la que si sitúan pa acompañal al mayordomu delas fiestas, recibiéndusi-lis ena entrá esti del puebru, to ellu acompañau por ponchi i altramuzis ofrecíu pola familia del mayordomu. Con las ramas recojias se realizan hogueras a partil dela medianochi.
- Magustu (Magostu), se celebra el 1 de noviembri, es una fiesta tradicional ena que s’assisti al campu desti pola mañana ata que anochi a comel produtus típicus i diferentis asaus, siendu características las castañas asás.
- La rosca, se sortea un produtu típicu de repostería llamau Rosca de piñoti, cuya elaboraciol se realiza cumu ofrenda ala Virgen del Rosariu i forma parti duna tradición d’aprosimadamenti 150 añus.
- Carnavalis: Disfarcis, pasacallis i concursus. Rifa dela Rosca de piñoti (dulci típicu ofrecíu ala Virgen) el domingu de carnaval[10]
- Los tomillus: Se celebra ena víspera de San Juan ondi los mozus van al campu a recogel ramas. Posteriórmenti el mayordomu los espera i el puebru sali a recibi-los repartiéndusi ponchi entri los assistentis. Pola nochi se hazi una gran hoguera con las ramas traías (antiguamenti tomillus).
- Matanza tradicional pa to el puebru ejecutá a finalis de hebreru o prencipius de marçu.
Referencias
[Edital | Editá'l códigu]- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 10560.
- ↑ Cita web|url=http://www.herreruela.es/lugares-de-interes/-/asset_publisher/0amGylc7e5Hf/content/id/315395%7Ctítulo=Río Salor - Ayuntamiento de Herreruela - Ayuntamiento de Herreruela|fechaacceso=2022-03-21|sitioweb=www.herreruela.es
- ↑ Cita web|url=http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1120&Itemid=458%7Ctítulo=Zonas de Especial Protección para las Aves - Zonas de Especial Protección para las Aves Seg... | Consejería de Agricultura,|fechaacceso=2022-03-21|sitioweb=extremambiente.juntaex.es
- ↑ Cita web|url=https://enricvillanueva.wordpress.com/2017/05/10/tumbas-de-la-horma-herreruela-caceres/%7Ctítulo=TUMBAS DE LA HORMA -HERRERUELA-CÁCERES|fechaacceso=2022-03-21|fecha=2017-05-10|sitioweb=NECRÓPOLIS MEDIEVALES excavadas en la roca|idioma=es
- ↑ Libro de los Millones: Censu de puebración delas provincias i partíus dela Corona de Castilla nel sigru XVI
- ↑ Cervantes Virtual [1]
- ↑ Municipio Código INE -10.095 [2]
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de noviembri de 2023.
- ↑ Cita web|url=https://www.extremiberico.com/tienda/es/content/11-contactanos%7Ctítulo=La emportancia del Ibéricu en Herreruela
- ↑ «Carnavales - Ayuntamiento de Herreruela - Ayuntamiento de Herreruela». www.herreruela.es. Consultado el 21 de marzo de 2022.
Atijus p'ahuera
[Edital | Editá'l códigu]- [3] Ayuntamientu d'Herreruela