Lope de Vega

Dendi Güiquipeya
Esti artícalu no tien huentis ni referencias
Los continius duosus debin sel correutamenti atijaus pa demuestral que no se trata d'envestigacionis primárias.
Lope de Vega
Información personal
Nombri de nacencia Félix Lope de Vega Carpio Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Monstruo de la Naturaleza y Fénix de los ingenios Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacencia 25 de noviembre de 1562jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Mairil (Corona de Castilla) Ver y modificar los datos en Wikidata
Muerti 27 de agosto de 1635 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mairil (Corona de Castilla) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Escarlatina Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidá Española
Religión Elésia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Collera
  • Isabel de Alderete y Urbina (1588-1594)
  • Juana de Guardo (1598-1612) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Complutense Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Autor teatral, poeta, escritor y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1572
Movimiento Siglo de Oro Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesia y Teatru Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero de la soberana y militar Orden de Malta (1627) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Lope de Vega Carpio (Mairil, 25 de noviembri de 1562 – 27 d'agostu de 1635) hue un escrebiol, dramaturgu i poeta español. Es unu los mas emportantis el Sigru d'Oru.

Obra[Edital | Editá'l códigu]

(La lista es incompleta)

  • Las ferias de Madrid (comedia, 1587)
  • El remedio en la desdicha (comedia, 1596)
  • La Dragontea (epopeya, 1598)
  • La Arcadia (novela, 1598)
  • La quinta de Florencia (comedia, 1598-1603)
  • El Isidro (epopeya, 1599)
  • Fiestas de Denia (epopeya, 1599)
  • El vaquero de Moraña (comedia, 1599/1603)
  • Romancero general (poesía, 1600)
  • La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas (poesía, 1602)
  • La prueba de los amigos (comedia, 1604)
  • La discreta enamorada (comedia, 1604-08)
  • Rimas (poesías, 1604)
  • El peregrino en su patria (novela, 1604/18)
  • Los melindres de Belisa (comedia, 1606/08)
  • La niña de plata (comedia, 1607/12)
  • Lo fingido verdadero (comedia, h. 1608)
  • Rimas (poesías, 1609)
  • Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609)
  • La Jerusalén conquistada (epopeya, 1609)
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña (comedia,1609-12)
  • Los ponces de Barcelona (comedia, 1610/15)
  • El villano en su rincón (com. 1611)
  • La discordia en los casados (comedia, 1611)
  • Los pastores de Belén (novela, 1612)
  • Cuatro soliloquios (poesías, 1612)
  • Fuenteovejuna (comedia, 1611-18)
  • La dama boba (comedia, 1613)
  • El perro del hortelano (comedia, 1613-15)
  • El valor de las mujeres (comedias, 1613/18)
  • Rimas sacras (poesías, 1614)
  • La discreta venganza (comedia, 1615/21)
  • El caballero de Olmedo (comedia, 1615-26)
  • Romancero espiritual (poemas, 1619)
  • Justa poética en honor de san Isidro (prosas e versos, 1620)
  • Los Tellos de Meneses (com. 1620-28)
  • La Filomena, prosas y versos (1621)
  • Amor, pleito y desafío (comedia, 1621)
  • Fiestas en la canonización de san Isidro (prosas e versos, 1622)
  • La Circe con otras rimas y prosas (1624)
  • Triunfos divinos, con otras rimas (poesías, 1625)
  • ¡Ay, verdades que en amor! (comedia, 1625)
  • Corona trágica (poesía, 1627)
  • La moza de cántaro (comedia, h. 1627)
  • Soliloquios amorosos (prosas y versos, 1629)
  • Laurel de Apolo (poesías, 1630)
  • El castigo sin venganza (comedia, 1631)
  • La noche de San Juan (comedia, 1631)
  • La Dorotea (acción en prosa, 1632)
  • Amarilis (égloga, 1633)
  • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (poesía, 1634)
  • Filis (égloga, 1635)
  • La gatomaquia (epopeya burlesca, 1634)
  • Las bizarrías de Belisa (comedia, 1634)
  • La Vega del Parnaso (obras póstumas 1635)

Atijus p'ahuera[Edital | Editá'l códigu]