Ir al contenido

Andrés Bernáldez

Dendi Güiquipeya
Andrés Bernáldez
Enhormación pressonal
Nacencia c. 1450 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fuentes de León (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Muerti 1513 Ver y modificar los datos en Wikidata
Los Palacios (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Elésia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Enhormación profissional
Oficiu Estoriaol y escrevienti Ver y modificar los datos en Wikidata

Andrés Bernáldez o Andrés Bernal, (Huentis de León, Badajós, pol añu 1450 - Los Palacius i Villafranca, 1513), conocíu comu el cura de Los Palacius, hue párracu, estoriaol i escreviol estremeñu.

Biografía[Edital | Editá'l códigu]

La su nacencia hue en Huentis de León en Badajós, nuna fecha cercana al 1450. Estuya teología, pa endispués graual-si de bachillel, aluspués s'ordena cura i acebi las órdinis sagrás. Del 1468 al 1513 desempeña'l curatu de la villa de Los Palacius, qu'es el comparanti de parroquia, vicaría parroquial o filigresía, que mienta a un párracu. Endispués es párracu del arzobispu de Sevilla, Diego de Deza. Angunus estoriaoris lo mientan comu el cura de Los Palacius, al sel el curatu dessa villa por cerca de meyu siegru.[1]

Los sus restus se creyin qu'andan enterraus ena Parroquia Mayol de Santa María la Branca de Los Palacius i Villafranca, aondi estuvu de párracu. Los sus librus parroquiais d'esta Parroquia sonin los mas antiguus que están conservaus.[2][3]

Correúra escreviora[Edital | Editá'l códigu]

Es el escreviol dela crónica titulá Historia de los reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel, qu'esmiença assina:

Azuleju enas ahueras dela ilesia de Santa María la Mayol de Los Palacius.

En el nombre de Dios. Aquí comienza la Historia é vida del Rey Don Enrique, según la escribió Hernando de Pulgar, cronista del Rey Don Fernando y de la Reina Doña Isabel, nuestros señores, en libro que fizo de los claros varones, con algunas acaecieron en vida del dicho Rey Don Enrique en los Reynos de España; y porque sus prosperidades, y sus grandes trabajos y siniestra fortuna acaecieron en mis días, de la cual yo ove vera noticia, quise tomar por principio escribir desde su vida las memorias de las cosas más hazañosas que en mi tiempo han acaecido, de que yo ove verdadera informacione”.[4]

Esti escritu es hechu púbricu por primel ves pol licenciau Rodrigo de Caro, qu'escrevi sobri l'autol i la obra, iziendu que:

"Esta estoria sempri á síu mentá col nombri de el cura de Los Palacius comu l'escreviol, enque angún mal inhormau lo á mentau anguna ves comu'l Bachiller Medina. Enos librus del bautismu originais qu'escrevió i enfirmó ena villa de Los Palacius, siendu pallí el cura dendi'l añu 1468 hata l'añu del 1513, está escrevíu sempri comu Andrés Bernáldez i angunas vezis comu Andrés Bernal. Nestus mesmus librus ain assentás angunas cosas delas que acontecían en essus tiempus. Escrevi esta estoria comu un testigu visual delos percancis i conocencia de muchas pessonas prencipais, comu del grandi Don Rodrigo Ponce de León, Marqués de Zahara, Duque de Cádiz i Don Cristóbal Colón, assina dambus dos huerun los sus güéspedis i descrevi'l su ábitu i las sus facionis i assín con otrus señoris.[1] [5]

Las avenencias de tolo qu'escrevió de huera del Reinu hue estricá i assina s'enseña entendíu ena Geografía i lecionis dela estoria antigua. El su lenguagi es el que se gastava antoncis, no soponi coltura, anantis repeti angunas cosas sobramenti, peru enjamás falta ala ralidá, qu'es l'alma dela estoria i assín ésta á síu valoreá por tós, porque n'ella amás del miajón delas cosas detalla angunas mu particulais i que otrus d'aquel tiempu no escrevierun, comu pol discussu lo podrá guipal el letol. No tuvu sotru puestu, namás que de cura de Los Palacius i párracu del Arzobispu Don Diego de Deza. Tou estu me pareció alvertil, sotru le hará mejol juíziu, yo igu lo que sientu".[4]

El su agüelu era escrevanu i le gustava de apontal las cosas emportantis acontecías nel su tiempu i la su agüela endispués dela muerti del su agüelu le consejó de hazel lo mesmu conas cosas que acontecían ena su época, mentris que huera possibli. Siendu assina el naceru d'esta obra, qu'es mu passaera ena letura, pola cenzillés cono que reflexa las ideas del puebru ena su habra populal, pos palra delas gentis corrientis, conas qualis no cuentan los verdaerus estoriaoris.[6]

Ena su Estoria delos Reis Católicus, arrecogi jeitus emportantis dela Castilla delos caberus del siegru XV comu la Guerra de Graná, la espulsión delos judíus i los andacapairis de Cristóbal Colón, del que izi avel síu amegu pessonal i de avel-li agüespedau angunas vezis ena su casa de Huentis de León i ena de Los Palacius i Villafranca, i trebajal en testimoñus i decumentus brindaus pol mesmu Cristóbal Colón, siendu assina una delas huentis aondi se arrecoge con mas claridá el su naceru genovés.[1][7]

Nesta Estoria delos Reis Católicus, abarca'l pedioru estóricu d'España del 1454 al 1513, está dividía en dozientus quarenta i cincu capítulus i se reproduzi nel tomu setenta dela Biblioteca de Autores españoles, de Rivadeneyra, terceru de La Crónica delos Reis de Castilla, i qu'es declará comu autoridá pola Academia dela Luenga.[4]

Tamién dexó escrevíu sobri los conversus i izía assina:

"E comúnmente por la mayor parte eran gente logrera e de muchas artes e engaños, porque todos vivían de oficios holgados, e en comprar e vender no tenían conciencia para con los cristianos. Nunca quisieron tomar oficios de arar ni cavar, ni andar por los campos criando ganados, ni lo enseñavan a sus fijos; salvo oficios de poblado, e de estar asentados ganando de comer con poco trabajo".[8]

Obras[Edital | Editá'l códigu]

  • Estoria delos reis Católicus Don Fernandu i Doña Isabel, Mairil, M. Aguilar, 1946.
  • Los sus librus parroquiais que sonin los mas antiguus que están conservaus, 1468-1513.

Referencias[Edital | Editá'l códigu]

  1. 1,0 1,1 1,2 Martínez, José Javier (11 de marzo de 2014). «Clásicos de Historia: Andrés Bernáldez, Historia de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel». Clásicos de Historia. Consultado el 07 de juñu del 2024. 
  2. «Bernáldez, Andrés (ca. 1450-ca. 1513)». datos.bne.es. Consultado el 07 de juñu del 2024. 
  3. Madroñal, Rosa (20 de octubre de 2013). «mira, escucha, lee... blog de aula: 500 años de la muerte de Andrés Bernáldez». mira, escucha, lee... blog de aula. Consultado el 07 de juñu del 2024. 
  4. 4,0 4,1 4,2 «Andrés Bernáldez | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 07 de juñu del 2024. 
  5. «Andrés Bernáldez – CHDE Trujillo». chdetrujillo.com. Consultado el 07 de juñu del 2024. 
  6. «Biografia de Andrés Bernáldez». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 07 de juñu del 2024. 
  7. «Andres Bernáldez continúa en la memoria de Los Palacios». Descubriéndonos. 15 de noviembre de 2013. Consultado el 07 de juñu del 2024. 
  8. «| Herning Bibliotekerne». www.herningbib.dk. Consultado el 07 de juñu del 2024. 

Biblografía[Edital | Editá'l códigu]

  • Dizionariu Ciclopédicu Hispanu-Almericanu de Literatura, W. M. Jackson, Cencias, Artis i mas. Londri, 1890, páginas. 528-529; R. Sánchez.
  • Utoris españolis i hispanus-almericanus, Mairil, Sucesores de Hernando, 1911; Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez i J. Vives Gatell.
  • Dizionariu d'Estoria Eclesiástica d'España, Mairil, Conseju Superiol d'Envestigacionis Centíficas, Estitutu Enrique Flórez, 1972; R. Gullón.
  • Dizionariu de Literatura Española i Hispanu-almericana, Mairil, Alianza Editorial, 1993; E. García Hernán.
  • Dizionariu i ensayu. Políticus dela monarquía hispánica (1469-1700). Mairil, Fundación Mapfre-Tavera, 2002.

Atijus p'ahuera[Edital | Editá'l códigu]