Ir al contenido

Romería de San Isidru (Valencia d'Alcántara)

Dendi Güiquipeya
Romería de San Isidru
Tipo romería
Ubicación Valencia d'Alcántara
País España

La Romería de San Isidru Labraol es una fiesta d'interés turísticu regional que se celebra nel mes de mayu en Valencia d'Alcántara, ena provincia de Caçris, Estremaúra.

Estoria[Edital | Editá'l códigu]

La celebración s'esmençó enos añus quarenta del siegru XX comu omenagi delas pessonas del campu del puebru de Valencia d'Alcántara a San Isidru Labraol, el su patrón. Los ventus se celebravan ena ilesia dela Encarnación, ena que pessonas hateás col tragi tradicional hazian ofrendas al santu. Adispués, agricultoris i ganaerus, porteavan enos ombrus i en prosseción ala imagi del santu polas callis del puebru.[1]

Endispuesinu se huerun arrimandu ala prosseción pessonas montás a cavallu conos tragis regionais, burrus, carretas arrastrás por bueis o vacas i tractoris enarvolaus con escenas dela Campiña de Valencia d'Alcántara o delas deferentis temporás del campu comu enas güertas, eras, campus sembraus, i otrus.[1]

Desfili polas callis del puebru

Nel 1958, l'Ermandá de Agricultoris i Ganaerus decedió hazel una tándana de ventus estrordinarius nesta festividá, dandu un vencijón especial ala romería, col criaeru dun concussu de Carrozas i envitación a participal a pessonas delas puebracionis vezinas dela comarca i de Portugal.[1]

A caberus delos añus sessenta la festividá se hue engrandandu con atividais comparantis comu bailis delos grupus de corus i danças de La Buenavista o de La Fontañera, tamién competicionis deportivas i bezerrás.[2]

Dendi antoncis, tolos añus á díu acreciendu el númiru d'associacionis, peñas, junterías o grupus d'amistais qu'avían las sus cavallerías o carrozas pa dal compaña a San Isidru. Esta gran participación, en juntu ala emportancia turística dela fiesta, los sus valoris colturais i la proteción delas tradicionis, hizu que la romería urbana de San Isidru huera declará Fiesta d'Interés Turísticu Regional en el 1989, siendu assina la primel romería en sel reconocía comu d'Interés Turísticu Regional.[3][4]

Descreción[Edital | Editá'l códigu]

Endispués del 1980 ai una muança emportanti ena festividá, i aspués de concedel que la fecha huera fiesta local, se mua el espaçu aondi se hazin los ventus prencipais, acebiendu'l celebramientu a meya amañana nel Parqui d'España, cona missa tradicional estremeña presidía polas utoridais locais i regionais i cantá pol grupu folclóricu del puebru Juéllega Estremeña.[5][6]

Carroza dela romería

Pol reol del parqui, se van arrimandu al celebramientu los cavallistas, amazonas i carrozas, qu'endispués del celebramientu religiosu dan compaña a San Isidru en una romería urbana con un desfili polas destintas callis del puebru, siendu de especial interés el su passu pola calli Hernán Cortés, pola caterva de púbricu nesta zona, amás del atrativu visual que brindan las hormacionis delas cavallerías i las mostracionis d'albeliá polos ginetis i amazonas.[1][2]

El pograma de rehuíjus, apreparau pola Associación de San Isidru Labraol cona calavoración del Ayuntamientu, associacionis, impresas i particularis, comprendi una semana d'atividais qu'esmiençan la semana enantis con yincanas, esposicionis i concussus agroganaerus, passacallis i bailis popularis i que acabija'l día quinzi de mayu cona prosseción, el desfili i un festeju taurinu.[1]

Dendi los añus ochenta, los ventus festilis eran aviaus pola Comissión de San Isidru, peru dendi'l 1998, col relevamientu dela Associación de San Isidru Labraol, la pogramación de rehuíjus tieni tamién la calavoración del Ayuntamientu de Valencia d'Alcántara, la Deputación de Caçris  i la Junta d'Estremaúra, amás dela empricación delas associacionis locais, impresas i ciadanía.[2]

Costumbris[Edital | Editá'l códigu]

Amazona i gineti conos cavallus enarvolaus

Los tragis hateaus pa esti celebramientu sonin:

  • Tragi de labraora: con çapatus negrus, meyas, pololus, naguas, jubón, refaxu de pañu qu'es pintau, el mas antiguu o bordau, pos d'antiguu se bordava cona lana, mandil negru de terciupelu, con puntillas enos vivus i revestíu con adornus i azabachi, faldiquera bordá colas iniciais, mantilla de terciupelu que se gasta palos celebramientus religiosus, pañuelu alfombrau o de cien coloris, collal i pendientis de herraúra i calabaça.[7]
  • Tragi de labraol: con meyas brancas, calçón con alçapón, espolainas de pañu, que d'antiguu tamién eran de cueru, faxín roxu o de colol, conas iniciais bordás i faxín negru pala genti mayol, camisa branca, chalecu de tela brocá o de terciupelu, chambra de pañu negru con vivus reondeaus i angún agremén d'adornu.
  • Tragi d'espigaora, que no es tradicional i qu'es mas un tragi de romería, pos es mas cenzillu de hazel i ligeru de gastal.[8]
  • Tragi cortu, pa quienis van a cavallu.[8]

Los cavallus van enarvolaus con mantas i otras decoracionis. Las carrozas van decorás con mantas, retamas, froris bravías i escenas del campu comu la saca la corcha, colmenas, carvoneras, lavanderas, matança, avareu dela azituna i mas. Las carrozas, enarvolás i decorás con oficius d'antañu, sonin una mostración caraitirística en movición. Aluspués, dan premius alas carrozas mas repolias.[7][9][10]

Pola romería se manduca i buchea enos tractoris, pos repartin vinu i comía i endispués del recorríu dela romería sirvin mas comía i bebía enas casetas.[11]

Reconocencias[Edital | Editá'l códigu]

  • Declará pola Junta d'Extremaúra Fiesta d'Interés Turísticu Regional el trezi de juñu del 1989.[5]

Guipal tamién[Edital | Editá'l códigu]

Referencias[Edital | Editá'l códigu]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «Festividad de San Isidro Labrador». www.valenciadealcantara.es. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  2. 2,0 2,1 2,2 Redacción (10 de mayo de 2023). «“No hay que perderse la Romería de San Isidro porque es una muestra etnográfica móvil”». El Periódico Extremadura. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  3. redaccion (Lun, 15/05/2023 - 21:12). «Valencia de Alcántara y Fuente de Cantos celebran San Isidro a lo grande». Canal Extremadura. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  4. «Romería de San Isidro». Turismo Cáceres (en alemán). 5 de marzo de 2018. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  5. 5,0 5,1 «Romería de San Isidro de Valencia de Alcantara». www.turismoextremadura.com. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  6. Redacción (10 de mayo de 2022). «Valencia de Alcántara honra a san Isidro con misa cantada, desfile de carrozas y toros». El Periódico Extremadura. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  7. 7,0 7,1 mediarcomunicaciones (Dom, 22/05/2022 - 23:05). «May nos muestra el traje de labradora de San Isidro en Valencia de Alcántara». Canal Extremadura. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  8. 8,0 8,1 «.:: Sitio web de Las Huertas de Cansa - Fiestas y Costumbres ::.». www.lashuertasdecansa.com. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  9. Redacción (10 de mayo de 2023). «“No hay que perderse la Romería de San Isidro porque es una muestra etnográfica móvil”». El Periódico Extremadura. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  10. indaumedia (Lun, 15/05/2023 - 20:10). «Valencia de Alcántara disfruta su día grande de San Isidro». Canal Extremadura. Consultado el 01 de juñu del 2024. 
  11. redaccion (Dom, 15/05/2022 - 14:30). «Valencia de Alcántara y Fuente de Cantos vuelven a vibrar con San Isidro». Canal Extremadura. Consultado el 01 de juñu del 2024. 

Atijus p'ahuera[Edital | Editá'l códigu]