Andaluzía
Andaluzía | ||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Andaluzía | ||||
Coordenadas | 37°24′18″N 5°59′15″O / 37.405, -5.9875 | |||
Capital | Sevilla | |||
Entidad | Comunidá utónoma y Región coltural | |||
• País | España | |||
Superficii | ||||
• Total | 87 268 km² | |||
Altol | ||||
• Media | 600 m s. n. m. | |||
Puebración (2020) | ||||
• Total | 8476718 hab. | |||
• Densidá | 97,13 hab/km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | AN | |||
Sitio web oficial | ||||
Andaluzía (Andalucía, en castellanu) es una comuniá utónoma d'España que s'alcuentra assitiá ena parti sul la Península Ibérica, hiziendu lindi con Portugal al oesti, mentris que pol norti linda con Estremaúra i Castilla-La Mancha i pol esti con la Región de Murcia, pol sul da pal mari Mediterráneu i el Océanu Atlánticu, tuviendu una costa dunus 910 qm.
Andaluzía está reconocía comu nacionalidá estórica pol su Estatutu d’Autonomía. Compuesta por ochu provincias: Almería, Cais, Córduba, Graná, Güelva, Jaén, Málaga i Sevilla. La su capital i ciá más puebrá es Sevilla, sedi del Conseju de Govielnu dela Junta d’Andaluzía, del Palramentu i dela presidencia dela Junta d’Andalucía. La sedi del Tribunal Superiol de Justicia d’Andaluzía s’alcuentra en Graná.
Es la comuniá utónoma más puebrá del país (8.619.616 abitantis en 2024) i la segunda más destensa con 87.599 qm² —tras Castilla i Lión—. S’alcuentra assitiá ena parti meridional dela península ibérica; limitandu al oesti con Portugal, al norti colas comuniáis autónomas d’Estremaura (Badajós) i Castilla-La Mancha (Ciá Real i Albaceti), al esti cola Región de Murcia, al sul-oesti con el océanu Atlánticu i al sul col mari Mediterráneu i Gibraltar. A través del estrechu de Gibraltar, assseparau por 14 km ena su parti más estrecha, s’alcuentran Marruecus i Ceuta nel continenti africanu. En 1981 se costituyó en comuniá utónoma, al amparu delo dispuestu nel artícalu segundu dela Costitución Española de 1978, que reconoci i assegura el derechu ala utonomía delas nacionaliáis i regionis españolas. El processu d’utonomía política se cussó por mé del procedimientu restritivu espressau nel artícalu 151 dela Costitución, tras las manifestacionis multitudinarias del 4 de deziembri de 1977 i el referéndum del 28 de hebreru de 1980, ondi el puebru andalús espressó la su voluntá de situal-si ena vanguardia delas aspiracionis d’utogovielnu de mássimu nivel nel conjuntu delos puebrus d’España. Andaluzía hue pues la única Comuniá que tuvu una huenti de legitimiá específica ena su vía d’acessu ala utonomía espressá enas urnas meyanti referéndum.
Nel preámbulu del Estatuto d’Autonomía d’Andalucía de 2007 se dizi testualmenti que:
El Manifiestu andalucista de Córduba describió a Andalucía comu raliá nacional en 1919, cuyu espíritu los andaluzis encauçarun prenamenti a través del processu d’utogovielnu recogiú ena nuestra Carta Magna. En 1978 los andaluzis dierun un ampriu respaldu al consensu costitucional. Ogañu, la Constitución, nel su artícalu 2, reconoci a Andaluzía comu una nacionaliá nel marcu dela uniá indisolubli dela nación española.[1]
Nel articalau del estatutu utonómicu se le atorga a Andaluzía la condición de «nacionaliá estórica», refrexandu la dentiá política propia del puebru andalús resultau dela su singulariá estórica i coltural. Nel anteriol estatutu, el Estatuto d’Utonomía de 1981 u Estatuto de Carmona, era definiá comu «nacionaliá»..
El marcu geográficu es unu delos elementus que da singulariá i pressonaliá propia a Andaluzía. Dendi el puntu de vista geográficu, se puein destinguil tres grandis árias ambientalis, conformás pola enteración delos destintus fatoris físicus que encidin sobri el meyu natural: Sierra Morena —que assepara Andaluzía dela Meseta—, los sistemas Béticus i el hondigón Béticu que endividualiçan la Alta Andalucía dela Baxa Andalucía.
L'estoria d’Andalucía es el resultau dun comprexu processu nel que se fusionan alo largu del tiempu deferentis colturas i puebrus, comu l'íberu, el feniciu, el cartaginés, el romanu, el bizantinu, l'andalusí, el sefardí, el gitanu i el castellanu, que án dau pie ala hormación dela dentiá i coltura andaluza.
Ogañu, la conomía d’Andaluzía está marcá pola desventaja dela región con respetu a los marcus grobalis español i uropeu a causa dela tardía llegaúra dela revolución industrial, compricá amás pola sitación periférica que adotó Andaluzía enos circuitus conómicus entrinacionalis. Estu resultó nun menol impatu del setol industrial ena conomía, un gran pesu relativu dela agricoltura i una ipertrofia del setol servicius.
Toponimia
[Edital | Editá'l códigu]El topónimu «Andalucía» se escambulló ena lengua castellana duranti el sigru XIII baxu la horma «l'Andalucía». Se trata dela castellaniçación de al-Andalusiya,[2] gentiliciu i ajetivu arabi referíu a al-Ándalus, nombri que recebían los territorius dela península ibérica baxu govielnu islámicu dendi el 711 ata el 1492. Varias etimologías án siu propuestas pa esti topónimu. La denominá «tesis vándala» izi dimanal al-Ándalus de Vandalia u Vandalusia (tierra delos vándalos) i inque hue mu difundía a partil del sigru XVI no regoça ogañu de creyera centíficu denguna.[3] La llamá «tesis visigótica» alcuentra el orig etimológicu nel nombri visigodu dela antiga provincia romana Bética: *Landahlauts. Los visigodus, al acupal estas tierras, se las repartierun meyanti sorteus; los premius que le tocavan a cá unu dellus i las correspondientis tierras se llamavan sortes Gothica, apaiciendu enas huentis escritas, toas en latín, comu Gothica sors (singulal) comu assinación del reinu godu nel su conjuntu. La correspondienti assinación goda, *Landahlauts («tierra de sorteu»), se trashormarae sigún esta tesis en al-Ándalus.[4] Una tercel tesis, la «tesis alántica» esplrca l'apaición del topónimu al-Ándalus comu una corrución del latín Atlanticum.[5] Varias huentis comu la Enciclopedia Inglesa i estuyosus comu Dietrich Schwanitz i Heinz Halm, reafirmán teorías dun topónimu hormau mesmamenti denantis dela ocupación árabiga.[6]
En quantu al su gastu, el vocablu «Andalucía» no siempri s'a referiu essatamenti al territoriu ogañu conociu comu tal. Duranti las últimas fasis dela Reconquista cristiana, s'atorgó esti nombri escrusivamenti al sul peninsular baxu domiñu musulmán, queandu endispués comu denominación del últimu territoriu en sel reconquistau. Ena Primera Crónica General d’Alfonso X el Sabiu, escrevía ena segunda metá del sigru XIII, el términu Andalucía se gasta en tres senificaus deferentis:
- Comu simpli trauzión de al-Ándalus. El nombri de al-Ándalus apaici ya en tradicionis i en poesía árabiga dela primera epoca'l islam denantis dela conquista. Apaici nestas huentis orentalis i enas primeras que narran la conquista d’Hispania comu el nombri duna isla, Chazirat al-Ándalus, u dun mari, Bahr al-Ándalus.
- P'assinal los territorius conquistaus polos cristianus nel valli del Guadalquivir i enos reinus de Graná i Murcia. De hechu Alfonso X se tituló Rei de Castilla, León i de toa Andalucía nun decumentu de 1253.
- P'anombral las tierras conquistás polos cristianus nel valli del Guadalquivil (Reinus de Jaén, Córduba i Sevilla). Esti tercel senificau sedría el más común duranti la Baxa Edad Media i la Edad Moerna. Dendi el puntu de vista almenistrativu, el reinu de Graná conduró el su nombri i singularidá drentu'l contestu andalú[7] debíu, sobri to, al su caraiti embremáticu comu culminación dela Reconquista i por sel la sé dela emportanti Real Chancillería de Graná. No ostanti, el hechu de que la conquista i repuebración de dichu reinu huesi raliçá mayoritariamenti por andaluzis, hizu que duranti la Edad Moerna la noción d’Andaluzía s'esparramara, de hechu, al conjuntu delos quatru reinus,[8] frecuentementi denominaus los «quatru reinus d'Andaluzía», al menus dendi meyadius del sigru XVIII.[9][10]
N'ocasionis i de horma no oficial s'a denominau a esti territoriu «Castilla Novíssima» siguiendu el ordin cronológicu dela Reconquista, tras Castilla la Vieja i Castilla la Nueva.[11][12]
Símbolus
[Edital | Editá'l códigu]Escúu
[Edital | Editá'l códigu]L'escúu d'Andaluzía muestra la figura dun Hércules jovin entri las dos colunas d'Hércules que la tradición assitia nel estrechu de Gibraltar, cuna escrevición alos piés duna leyenda qu'izi: «Andaluzía por sí, pa España i la Umanidá», sobri el hondru duna bandera andaluza. Afechan las dos colunas un arcu de meyu puntu colas parabras latinas Dominator Hercules Fundator, tamién sobri el hondru dela bandera andaluza.[13]
Bandera
[Edital | Editá'l códigu]La bandera oficial d’Andaluzía está compuesta por tres bandas orizontalis verdi, branca i verdi, de igual tamañu; sobri la banda central branca s'assitia el su escúu. Fue criá por Blas Infante i aprobá ena Asamblea de Ronda de 1918. Infante eligió el verdi comu símbulu dela esperança i la unión i el brancu comu símbulu de pas i diálogu. La eleción destus coloris se debi a que Blas Infante considerava qu'avían síu los más gastaus a lo largu dela estoria del territoriu andalús. Sigún él, el estandarti dela dinastía andalusí delos Omeyas era verdi i representava la convocatoria del puebru. El brancu, en cambiu, simboliçaba el perdón entri los almoades, qu'ena eráldica uropea es entrepretau comu palramentu u pas. Otras notícias estóricas justifican la eleción delos coloris dela bandera. Los nacionalistas andaluzis la denominan la Arbonaida, que senifica «blanquiverdi» en lengua mozárabi.
Inu
[Edital | Editá'l códigu]L'inu d’Andaluzía es una composición musical de José del Castillo Díaz, direitol dela banda municipal de Sevilla i conociu comúnmenti cumu Maestru Castillo con letra de Blas Infante. La música está espirá ena Santo Dios, un cantu religiosu popular que los campesinus i jornalérus dalgunas comarcas andaluzas cantaban duranti la siega enas provinciás de Málaga, Sevilla i Güelva. Blas Infante pussu esti cantu en conocencia del Maestru Castillo, quien adaptó i armoniçó la melodía. La letra del inu apela alos andaluzis pa que se movilicin i pidan «tierra i libertá», meyanti un processu de reforma agraria i un estatutu d’autonomía política pa Andaluzía, nel marcu d’España.
El Parlamento andalú aprobó de forma unánimi en 1983 que, nel preámbulu del Estatutu d’Autonomía pa Andaluzía, se reconociessi a Blas Infante cumu «Padri dela Patria Andaluza», reconocimientu que se revalidó ena reforma de dichu estatutu, sometía a referéndum popular el 18 de febreru de 2007.
Día oficial
[Edital | Editá'l códigu]El Día d’Andaluzía se celebra el 28 de febreru i conmemora el referéndum del añu 1980, que diu autonomía plena ala comuniá andaluza tras un largu luchi a través del procedimientu estipulau nel artículu 151 dela Constitución para aquellas comuniáis que, cumu la andaluza, nu abían aprobau un estatutu d’autonomía duranti la Segunda Repúbrica pol estalliu dela Guerra civil.
El títulu onoríficu d’Iju Predilectu d’Andaluzía es concediu pola Junta de Andaluzía a quienis se lis reconocin méritus escepcionalis que aigan redundau en beneficiu d’Andaluzía, pol su trabaju u atuaciónis científicas, socialis u políticas. Es la más alta destención dela comuniá autónoma.
Geografía
[Edital | Editá'l códigu]Unu delos elementus que da singularidá i personalidá propria a Andaluzía es el su marcu geográficu. El estoriaol sevillanu Antonio Domínguez Ortiz resumi esta condición afirmando que:
[...] ai que buscal la esencia d’Andalucía ena su realiá geográfica, duna parti i, d’otra, ena concencia delos sus abitantis. Dendi el puntu de vista geográficu, el conjuntu delas tierras meridionalis es demasiau ampliu i variau pa englobalas a toas en una unidá. En realiá ai nu dos, sinu tres Andalucías: la Sierra Morena, el Valli i la Penibética [...]
Estas tres grandis unidáis ambientalis van a sel el resultau dela conjunción delos destintus factoris físicus, ondi el relievi juega un papel fundamental.
Lindis
[Edital | Editá'l códigu]Andaluzía tini una estensión de 87 268 km², que equivali al 17,3 % del territoriu español, pol lo que es comparabli con muchus delos paísis uropeus, tantu pola su superfici cumu pola su complejida interna. Acia el esti i al oesti limita col mari Mediterráneu i col océanu Atlánticu i Portugal respectivamenti, mientris cal norti lo aizi cola Sierra Morena, que la desaparta dela Meseta i al sul col estrechu de Gibraltar, que la separa del continenti africanu.
Andaluzia se localiza nuna latitú entri los 36° i los 38°44′ N, ena çona templau-cália dela Tierra, dandu al su clima caraterísticas mu definitorias cumu la bonança delas sus temperaturas i la sequiá delos sus vranus. Sin embargu, nel ampliu marcu definiu polos sus límitis dessistin unus grandis contrastis enternus. Desta forma, se passa delas estensas llanuras litoralis del riu Guadalquivil —a nivel del mari— a las zonas más altas dela península en Sierra Nevá. Contrasta la sequeá del desiertu de Tabernas conl parqui natural dela Sierra de Grazalema, la más lluviosa d’España.[14] Más significativu, si cabi, es el tránsitu delas cumbris nevás del Mulacén ala costa subtropical granaina, a escasus 50 km.[15]
Clima
[Edital | Editá'l códigu]Andaluzia s’encuaira ena su totalidá dentru del dominiu climáticu mediterráneu, carateriçau pol predominiu delas altas presionis estivalis —anticiclón de las Açoris—, que train cumu consequencia la típica sequia estival, rota en ocasionis con precipitaciónis torrencialis i temperaturas tórrinas. En envielnu, los anticiclonis tropicalis s'aballan hazia el sul i permitin qu'el frenti polal penetri nel territoriu andalú. La inestabilidá s’acrecienta i las precipitaciónis se concentran enos periodus d’otoñu, envielnu i primavera. Las temperaturas son mu suavis.[16]
Nostanti, dessisti una gran diversidá de tipus climáticus enas deferentis zonas d’Andaluzia,[17] originandu una gran riqueza i contrastis paisajísticus que son acrecentaus pola disposición delos orógenus i la su situación entri dos masas d’agua de caraterísticas mu deferentis.
Las precipitaciónis disminuyin d’oesti a esti, siendu el puntu más lluviosu la Sierra de Grazalema (col mássimu estoricu anual de precipitaciónis registrau en tola península ibérica i España, nel añu 1963: 4346 mm)[18] i el menus lluviosu d’Uropa continental (cabu de Gata, 117 mm anualis). La «Andaluzia úmeda» coinciidi colos puntus más altus dela comuniá, sobresaliendu especialmenti l'área dela serranía de Ronda i la Sierra de Grazalema. El valli de Guadalquivil presenta pluviometría meya. Ena provincia d’Almería s’alcuentra el desiertu de Tabernas, el únicu desiertu d’Uropa. Los días de lluvia al añu son alreol de 75, descendiendu ata 50 enas zonas más árias. Assin, en gran parti d’Andaluzia se superan los 300 días de sol al añu, siendu Málaga i Almería las ciais españolas con más oras de lus, 8,54 de media al día, sigún los datus de INE (Institutu Nacional d’Estadística), qu'en 2017, acumuló 3820 oras de sol en dambas dos.
La temperatura media anual d’Andaluzia es superiol a 16 °C, con valoris urbanus que oscilan entri los 18,5 °C de Málaga i los 15,1 °C en Baeza.[19] En gran parti del valli del Guadalquivil i dela costa mediterránea, la media se sitúa en tornu a 18 °C. El mes más fríu es eneru (6,4 °C de media en Granada) i los más calurosus juliu u abostu (28,5 °C de media), siendu Córdoba la capital más calurosa seguía de Sevilla.
Nel valli del Guadalquivil se registran las temperaturas más altas d’España, dela península i d’Uropa, con un máximu estoricu de 46,9 °C en Córduba i 46,8 °C en El Granau (Güelva). sigún la AEMET.[20] Montoro registró la temperatura máxima de 47,3 °C el 13 de juliu de 2017.[21][22] Inque ai datus d’anterioris récords, son mu dudosus por abel-si mediu con instrumentus inadecuáus. Las sierras de Graná i Jaén son las que registran las temperaturas más baxas de tou el sul dela península ibérica. Ena ola de fríu de eneru de 2005 se alcançun –21 °C en Santiago dela Espada (Jaén) i –18 °C en Pradollanu (Graná). Sierra Nevá tini la temperatura media anual más baxa del sul peninsular (3,9 °C en Pradollanu) i las sus cumbris permanecin nevás la mayol parti del añu.
Relievi
[Edital | Editá'l códigu]El relievi es unu delos prencipalis factoris que configua el meyu natural. Las alineacionis montañosas i la su disposición tienin especial encidencia ena configuración del climi, la red fluvial, los suelus i la su erosión, los pisus bioclimáticus i enclú va a tenel influencia ena forma d’aprovechamientu delos recursus naturalis.[23]
El relievi andalú se carateriça pol huenti contrasti altitudinal i nela pendienti. Entri las sus fronteras se dan las mayoris cotas dela península ibérica i ábati un 15 % del territoriu pol encina de 1000 m; frenti a las zonas deprimías, con menus de 100 m s. n. m. de altitú ena gran Depresión Bética. Nelas pendientis, se produci el mesmu fenómenu.
En quantu a las costas andaluzas, el litoral atlánticu se carateriça por un predominiu abrumaol de playas i costas baxas; pola su parti el litoral mediterráneu tini una presencia mu emportanti de acantilaus sobri to nela Axarquía malagueña, Graná i Almería.[24]
El caraiti disimétricu es tal que va a configual una devisión natural entri la Alta i la Baxa Andaluzia siguiendu las principalis unidáis del relievi:[25]
Sierra Morena, (col picu Bañuela de 1323 m) al mesmu tiempu que marca una ruptura entri Andaluzia i la Meseta, apresenta una gran separación —acrecentá pol su despuebramientu— entri la Sierra i la Campiña de Güelva, Sevilla, Córduba i Jaén. Sin embargu, la su elevación es escasa i solu Sierra Madrona logra superal los 1300 m s. n. m. nel su puntu más altu la Bañuela (fuera d’Andaluzia). Dentru d’esti sistema montañosu cabi destacal el desfiladeru del Despeñaperrus, que constitui la hunti natural con Castilla. Las Cordilleras Béticas (Penibética i Subbética) s'espigan paralelas al Mediterráneu i nu están alineás, dejandu entri ellas el Surco Intrabético. El Subbéticu es mu discontinuu, polo que presenta numerosos pasillus que facilitan la comunicación. Pol contrariu, el Penibéticu ejerci de barrera aislaora entri el litoral mediterráneu i el interioli.[26] Las mayoris alturas d’Andaluzia s’alcuentran en Sierra Nevá, ena provincia de Granada; allí se sitúan las cotas más elevás dela península ibérica: el picu Mulacén (3478 m) i el Veleta (3392 m). La Depresión Bética s’alcuentra entri dambos dos sistemas. Es un territoriu llanu ábati ena su totalidá, abiertu hazia el golfo de Cádiz pol el suroesti. A lo largu dela estoria, esti a siu el principal eji de puebración d’Andaluzia.
Idrografía
[Edital | Editá'l códigu]Por Andaluzia discurrin ríus dela vertienti atlántica i dela mediterránea. Ala vertienti atlántica pertencin los ríus Guadiana, Piedras, Odiel, Tintu, Genil, Guadalquivir, Guadalete i Barbate; mientris que ala vertienti mediterránea correspondi el Guadiaro, Guadalhorce, Guadalmedina, Guadalfeo, Andarax (u riu Almería) i Almanzora. Entri ellus, el Guadalquivir destaca por sel el riu más largu d’Andaluzia i el quintu dela península ibérica (657 km).[27]
Los ríus dela cuenca atlántica se caraterizan por sel estensus, discurril ena su mayol parti por terrenus llanus i regar estensus vallis. Esti caraiti determina los estuarius i las marismas que s'aforman enos sus desaguaerus, cumu las marismas del Doñana formás pol riu Guadalquivir i las marismas del Odiel. Los ríus dela cuenca mediterránea son más cortus, más estacionalis i con más pendienti media, lo que provoca unus estuarius menus estensus i vallis menus propensus a la agricoltura. El efectu de sotaventu que provocan los Sistemas Béticus aizi que los sus aportis sean reducius.
Los ríus andaluzis s’enmarcan en cincu cuencas idrográficas destintas: la cuenca del Guadalquivir, la Cuenca atlántica andaluza, que enclui las subcuencas de Guadalete-Barbate i Tintu-Odiel i la cuenca del Guadiana, que conformaríen la vertienti atlántica. Ena cuenca mediterránea andaluza quean los ríos que desaguan nel Mediterráneu. Amás n'Andaluzia s’estiendi una pequeña parti dela cuenca del riu Segura.[28]
Suelu
[Edital | Editá'l códigu]La pedogénesis es un procesu sintéticu nel que entervienin el restu de factoris naturalis, tantu bióticus cumu abióticus. Polo tantu nu sali d'ojus que atendiendu al tipu de suelu predominanti Andaluzia se puea dividil en tres grandis unidáis de paisaje.[29]
En Sierra Morena, debiu ala su morfología i alos sus suelus ácidus, se desarrollan suelus prencepalmenti pocu profundus i pobris con vocación forestal. En los vallis i en çonas calizas se llegan a dal suelus más profundus ondi dessisti una pobri agricoltura cerealista asociá normalmente ala cabaña ganaera. Argunu similal ocurri enos Sistemas Béticus. La su complejida morfoestructural aizi que sea la çona cun suelu i paisaji más eterogéneu d’Andaluzia. A mu grandis rasgos, cabi señalal -cumu diferencia col otru gran espaciu montanu d’Andaluzia- la dessistencia dun predominiu de materialis básicus nel Subbéticu, que uniu ala morfología alomá, generan unus suelus más profundus cuna mayol capaciá agronómica, prencipalmenti gastaus nel cultivu del olival.[30] Pol últimu, ai que destacal la Depresión Bética i el Surco Intrabético, cumu principalis espacius para el desarrollu de suelus profundus, ricus i con gran capaciá agronómica. Ai que diferencial los suelus d’aluvión con una testura franca i especialmenti aptus para los cultivus intensivus en regadíu, ondi destacan los del valli del Guadalquivil i la Vega de Granada.[31]
Pola su parti, enas çonas ondulás dela campiña, dessisti una dobli dinámica: enas vaguás —rellenás de materialis caliçus más antigus— ondi s'án desarrollau unus suelus arcillosus mu profundus, denominaus suelus de bujeu u tierras negras andaluzas ondi son típicus los cultivus erbáceus en secanu. Enas çonas alamás se á desarrollau otru suelu mu típicu —la albariza— con condicionis mu favorablis para el cultivu dela viña. [32]
Los suelus arenosus pocu consolidaus —prencepalmenti del litoral onubensi i almeriense—, a pesar dela su marginalidá, enas últimas décadas án tomau una gran releváncia gracias al cultivu forçau baxu plásticu de'ortaliças i bayas —fresonis, framuesas, arándanus, entri otrus—.
Flora
[Edital | Editá'l códigu]Andaluzia, biogeográficamenti palrandu, forma parti del Reino Holártico, concretamenti dela Región mediterránea, subregión Mediterránea Ocidental i está formá por cincu sectoris fitogeográficus: el setol Mariánicu-Monchiquensi, el setol Gaditanu-Aljíbicu i Onubensi, los sectoris Béticus, el setol Almeriense i el setol Manchegu. Estus sectoris pertencin a otras tantas provincias u subprovincias corológicas ibéricas.
A rasgos generalis, la vegetación típica d’Andaluzia es el bosqui mediterráneu, carateriçau por vegetación d'oja perenni i xerófila, adaptá a lo largu del periodu estival de sequia. L'especii climácica i dominanti es la encina, si bien, son abundantis los alcornoquis, los pinus, los pinsapus, entri otrus i pol supuestu el olivu i el almendru cumu especiis cultivás. El sotobosqui dominanti está compuestu por especiis leñosas de tipu espinosu i aromáticu: especiis cumu el romeru, el tomillu i la jara son mu típicas d’Andaluzia. En las zonas más húmedas i de suelus ácidus, las especiis más abundantis son el roble i el alcornoqui, i cumu especii cultivá destaca el eucaliptu. En esti contextu s’alcuentra la mayol biodiversidá micológica d’Uropa.[33] Tamién son abundantis los bosquis en galería d’especiis frondosas: álamus i olmus, i enclú el chopu cumu especii cultivá ena vega granadina.[34]
Fauna
[Edital | Editá'l códigu]La biodiversidá dessistenti n'Andaluzia se aizi estensibili ala fauna. Desta forma, más de 400 especiis de vertebraus delas 630 dessistentis n' España habitan en desta comuniá autónoma. La su estratégica posición entri la cuenca mediterránea, el océanu Atlánticu i el estrechu de Gibraltar, aizi qu'Andaluzia sea unu delos passus naturalis de milis d’avis migratorias que viajan dentri Uropa i África.[35] Los umedalis andaluzis, albergan una avifauna mu rica, pola combinación d’especiis d’origin africanu, cumu la focha cornúa, el calamón u el flamencu, colas avis provenientis del norti d’Uropa, cumu los ánsares. Entri las rapacis destacan el águila emperial, el buitri leonau i el milanu.
Enquantu alos erbívorus, se dan los ciervus, gamus, corzus, muflonis i la cabra montés, esta última en retrocesu frenti al arruí, especii invassora introducía dendi África con finis cinegéticus ena década de 1970. Entri los pequeñus erbívorus destacan la liebri i el coneju, que constituyin la basi dela alimentalción dela mayol parti d’especiis carnívoras del bosqui mediterráneu.
Los grandis carnívorus cumu el lobu ibéricu i el linci ibéricu están mu amenaçaus i se limitan a Doñana, Sierra Morena i Despeñaperrus. El jabalín, en cambiu, se conserva bien pola su emportancia cinegética. Más abundantis i en destinta situación de conservación, s’allan los carnívorus de menol tamaño, cumu la nutria, son más abundantis el zorru, el tejón, el turón, la comadreja, el gatu montés, la jineta i el meloncillu.[36]
Otras especiis reseñabris son el lagartu ocelau, la víbora hocicúa i el Aphanius baeticus u salineti andalus, esta última mu amenaçá.
Espacius naturalis
[Edital | Editá'l códigu]Andaluzia disponi dun gran númeru d’espacius naturalis i ecosistemas de gran singularidá i valol ambiental. La su emportancia i la necessidá d’hazel compatibli la conservación delos sus valoris i el su aprovechamientu económicu, án fomentau la protección i ordenación delos paisajis i ecosistemas más representativus del territoriu andalus.[37][38]
Las destintas figuras de protección s’engloban dentru dela Redi d'Espacius Naturalis Protegius d'Andaluzía (RENPA) que entegra los espacius naturalis localiçaus nel territoriu andalus protegius por arguna normativa nl ámbitu autonómicu, nacional, comunitariu u convenius enternacionalis. La RENPA está formá por 150 espacius protegius dividius en 3 Parquis nacionalis, 23 Parquis naturalis, 21 Parquis Periurbanus, 32 Parajis Naturalis, 2 Paisajis Protegius, 37 Monumentus Naturalis, 28 Reservas Naturalis i 4 Reservas Naturalis Concertás, tos ellus recogius ena Red Natura 2000 de ámbitu uropeu. En el ámbitu enternacional ai que resaltal las 9 Reservas dela Biosfera, 20 Sitios Ramsar, 4 Çonas Especialmenti Protegías d’Emportancia pal Mediterráneu -ZEPIM- i 2 Geoparquis.[39]
En total, prácticamenti el 20 % del territoriu andalus s’alcuentra baxu protección d’arguna normativa enos destintus ámbitus, lo que supón aprosimadamenti el 30 % del territoriu protegiu n'España. Entri los muchus espacius destacan el parqui natural dela Sierra de Cazorla, Segura i Las Villas, el mayol parqui natural d’España i el segundu d’Uropa, el parqui nacional de Sierra Nevada, Doñana i las árias subdesérticas del Desiertu de Tabernas i del Cabu de Gata-Níjar.
Estoria
[Edital | Editá'l códigu]L'idea d’ahuntai las provincias del sul d’España baxu una mesma región alministrativa tuvu encetu ena segunda metá del XIX, runchiendu el movimientu andalucista más releváncia duranti el reinau d’Alfonso XIII i la Segunda Repúbrica Española, i teniendu a Blas Infante cumu el máissimu esponenti de dichu movimientu. Duranti l'etapa dela Segunda Repúbrica se llevó a cabu un intentu de constituyil Andaluzia cumu una región autónoma. Pa ellu, se llevó a cabu l'Asamblea de Córduba de 1933 ena que delegacionis delas ochu provincias envueltas (Provincia de Güelva, Provincia de Sevilla, Provincia de Cádiz, Provincia de Córduba, Provincia de Jaén, Provincia de Málaga, Provincia de Graná i Provincia d'Almería) se reunun pa debatil l'elaboración dun estatutu d’autonomía. La asamblea finalizó cola retirá delas delegacionis de Güelva, Jaén, Graná i Almería, i l’abstención dela delegación de Málaga.[40] El fracasu dela asamblea de Córduba, uniu al estalliu dela Guerra Civil Española i la posterior vitória del bandu nacional, llevó a que l'idea de constituyil Andaluzia cumu una región autónoma quedasi temporalmenti entrancá. Nu sedríe ata el añu 1981 quandu endispués del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico d'Andaluzía de 1980, Andaluzia obtendría l’autonomía. Nostanti, tamién es relevanti esponel breviamenti l'estoria anterior del territoriu atualmenti entegrau en dicha nacionalidá estórica.
La posición geoestratégica d’Andaluzia nel estremu meridional d’Uropa, entri esta i África, dentri el Atlánticu i el Mediterráneu, assin cumu las sus riquezas mineralis i agrícolas i la su gran estensión superficial de 87 597 km² (mayol que muchus delos paísis uropeus), forman una conjunción de factoris que hizun d’Andaluzia un focu d’atracción d’otras civiliçacionis ya dendi l’enceti dela Edad de los Metales.[41]
De hechú, la su situación geográfica cumu nessu entri África i Uropa, aizi que argunas teorías apuntin a que los primerus omínidus uropeus, previu passu del Estrechu de Gibraltar, s’ubicun nel territoriu andalus. Las primeras colturas desarrollás n'Andaluzia (Los Millaris, L'Argar i Tartessos), tuvun un claru matiz orientalizanti, debiu a que puebrus del Mediterráneu oriental s’asentun enas costas andaluzas en busca de mineralis i dejun el su influju civiliçadol. El processu de passu dela prestoria ala estoria, conociu cumu protoestoria, estuvu ligau ala influencia destus puebrus, prencipalmenti griegus i fenicius, ampliu momentu estoricu nel que se fundó Cádis, la ciá más antigua d’Uropa ocidental, siguía n'antigüedá por otra ciá andaluza: Málaga.[42]
Andaluzia quedó entegrá plenamenti al Imperio romano cola su conquista i romanización, creándu-si la provincia dela Bética, subdivisión duna primitiva provincia que data de conquista romana llamá Hispania Ulterior. Daa la su condición de provincia senatorial debiu al su altísimu grau de romanización, fue la única provincia d’Hispania en ostental esta condición, tuvu gran emportancia económica i política nel Imperio, al que aportó numerosos magistraus i senadoris, amás delas figuras sobresalientis delos emperadoris Trajanu i Adrianu.
Las invasionis germánicas de vándalos i posteriormenti de visigodus nu hizun dessaparecel el papel coltural i políticu dela Bética i duranti los sigrus V i VI los terratenientis béticu-romanus mantuvun prácticamenti una endependencia con respetu a Toleu. Nesti periodu destacarun figuras cumu san Isidoru de Sevilla u san Ermenegildo.
En el 711 endispués dela Batalla de Guadalete se produci la conquista musulmana de la península ibérica. El territoriu andalus fue el prencipal centru políticu delos destintus estaus musulmanis d’al-Ándalus, siendu Córduba la capital i unu delos principalis centrus culturalis i económicus del mundu antañu. Esti periodu de florecimientu culminó col Califatu Omeya de Córduba, ondi destacun figuras cumu Abderramán III u Alhakén II. Ya nel XI se produju un periodu de gravi crisis que fue amotejau polos reinus cristianus del norti peninsular para avançal enas sus conquistas i polos destintus imperius nortiafricanus que se fuerun sucediendu —almorávides i almohades— que ejercierun la su influencia en al-Ándalus i tamién establecierun los sus centrus de podel ena península en Graná i Sevilla, respectivamenti. Entri estus periodus de centralización de podel, se produju la fragmentación política del territoriu peninsular, que quedó dividíu en primerus, segundus i tercerus reinus de taifas. Entri estus últimus, el Reino nazarí de Graná tuvu un papel estoricu i emblemáticu fundamental.
La Corona de Castilla fue conquistandu paulatinamenti los territorius del sul peninsular. Fernando III personalizó la conquista de tol valli del Guadalquivil en el XIII. El territoriu andalus quedó partiu nuna parti cristiana i otra musulmana ata qu'en 1492 la conquista dela península ibérica finalizó cola toma de Graná i la desaparición del reinu omónimu.
Fue nel XVI quandu Andaluzia esplotó más la su possición geográfica, ya que centralizó el comerciu col Nuevo Mundo, a través dela Casa de Contratación de Indias con sedi primeru en Sevilla, que llegó a sel la ciá más puebrá del Imperio español i dos sigrus más tardi en Cádi ata la su desaparición nessi mesmu sigru. Tras l'aporti de Cristóbal Colón a América, Andaluzia tuvu un papel fundamental nel su descubrimientu i coloniçación. Nostanti nu dessistió un verdaderu desenvolvimiento económicu d’Andaluzia debiu alas numerosas empresas dela Corona n'Uropa. El desgasti social i económicu se generalizó nel XVII i culminó cola conjuración dela nobreza andaluza contra el gobiernu del condi-duqui d'Olivares en 1641.
A mediaus del XVI algunus abitantis d’Andaluzia i Estremaura emigrun hazia Nueva España, influyius por Carlos I i, más tardi, pol su iju Felipe II, estableciéndu-si enos territorius delos atualis estaus de Veracruz, Hidalgo i Estau de Méjicu, i ena región d’El Bajíu, contribuyendu assin ala nacienti coltura española en Nueva España (Méxicu).
Las reformas borbónicas del XVIII nu remediun qu'España en general i Andaluzia en particular fueran perdiendu comba política i económica nel contestu uropeu i mundial. Assimesmu, la pérdida delas colonias españolas d’Ultramar irá sacandu a Andaluzia delos circuitus conómicus mercantilis.
Esta situación mejoró duranti el sigru siguienti, ya que la endustria andaluza adquirió un emportanti pesqui ena economía española duranti el XIX. En 1856, Andaluzia era la segunda región española en quantu a grau d’endustrialización. Un sigru más tardi estaba ya prácticamenti ala cola, con un endici d’endustrialización inferiol al 50 por cientu del nivel meyu español. Mientris que, entri 1856 i 1900, Andaluzia tenía un endici d’endustrialización superiol ala media nacional enas ramas d’alimentalción, metalurgia, química i cerámica, a partil de 1915 esta supremacía se reduju alas ramas d’alimentalción i química.[43]
Tras essi sigru expansivu, duranti la gran parti del XX i comiençus del XXI, Andaluzia, i a pessal de que se constituyi en comuniá autónoma en 1981, nu consigui igualal los sus endicis de desenvolvimiento al restu d’España, siendu la región con mayol paru de toa la UE i menol renta per cápita del país.[44][45]
Gobielnu i política
[Edital | Editá'l códigu]Andaluzia acedió ala autonomía meyanti la denomina vía u procedimientu agravau, recogiá nel artículu 151 dela Constitución española de 1978. El processu requería que la eniciativa fuessi aprobá puna mayoría absoluta delos eleutoris ena propuesta comuniá i en cá provincia i nu por mayoría de votus emitíus. Inque la eniciativa obtuvu un apoyu mayoritariu en toa Andaluzia, se faltó de mayoría requería ena provincia d'Almería, ondi inque se alcanzó mayoría delos votus, l'abstención nu permitió alcanzal la mayoría d'eleutoris. La situación presentó un problema porque el mesmu artículu 151 manda un periodu d'espera de 5 añus en casu de fracasu, que finalmenti nu se consideró i se tuvu en cuenta la mayoría rial obtenía. Siguiendu esti procedimientu, la comuniá autónoma d'Andaluzia se constituyó el 28 de hebreru de 1980 tras la celebración dun referéndum,[46] declarantu nel artículu primeru del su Estatutu d'autonomía (1981) que tal autonomía está justificada ena «identiá estórica, nel autogobielnu que la Constitución permiti a toa nacionaliá, en plena igualdá al restu de nacionaliáis i regionis que compongan España, i cun un podel que emana dela Constitución i el puebru andalús, reflejau nel su Estatutu d'Autonomía».[47]
N'outubri de 2006, la Comisión Constitucional delas Cortis Generalis aprobó colos votus favorablis de PSOE, IU i PP un nuevu Estatuto d'autonomía, cuyu preámbulu menta, primeramenti, que nel Manifiestu andalucista de 1919 se describió a Andaluzia cumu una rialiá nacional, pa acontinal esponiendu, el su estatus atual cumu nacionaliá endrentu dela endisolubli uniá dela Nación española. Posteriormenti nel su articulao se autodefini, más concretamenti, cumu nacionalidá estórica,[48] a diferencia del anterior estatutu (de 1981) ondi se definía, simplimenti, cumu nacionaliá.[49]
El 2 de noviembri de 2006, el Congresu delos Diputaus ratificó el testu dela Comisión Constitucional cun 306 votus a favol, dengunu en contra i dos abstencionis, siendu la primera vezi que una Ley Orgánica dun Estatuto de autonomía se aprueba sin dengún votu en contra. Fue aprobau pol Senau, en sesión plenaria celebrá el día 20 de diziembri de 2006, i ratificau nun referéndum pol Puebru Andalús el 18 de hebreru del 2007.
El Estatutu d'Andaluzia reglamenta las destintas enstitucionis encargás del gobielnu i l'alministración endrentu dela Comuniá. La Junta d'Andaluzia es la enstitución principal ena que se organiza el gobielnu. Pola otra parti, dessistin otras enstitucionis d'autogobielnu: el Defensor del Pueblo Andaluz, el Consejo Consultivo, la Cámara de Cuentas, el Consejo Audiovisual de Andalucía i el Consejo Económicu i Social.
Podel judicial
[Edital | Editá'l códigu]El órganu jurisdiccional superiol dela comuniá autónoma es el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sedi en Granada, anti el que se agotan las sucesivas enstancias procesalis sin perjuyiu dela jurisdicción que correspondi al Tribunal Supremo. Nostanti, el Tribunal Superior de Justicia d'Andaluzia nu es un órganu dela comuniá autónoma sinu que forma parti del Poder Judicial, que es únicu en tol Reinu i que nu puei sel transferíu alas comuniáis autónomas. El territoriu andalús está dividíu en 88 partíus judicialis.[50]
Organización territorial
[Edital | Editá'l códigu]- Provincias
Andaluzia se dividi en ochu provincias, creás por Javier de Burgos meyanti Real Decretu del 30 de noviembri de 1833, que son las siguientis:[51]
|
- Monicipius
N'Andaluzia dessistin 785 monicípius dividíus entri las ochu provincias. Las entiáis municipalis n'Andaluzia están regulás pol Estatutu d'Autonomía d'Andaluzia nel su Títulu III, enos artículus que van del 91 al 95, ondi s'estableci que el monicipiu es l'entiá territorial básica d'Andaluzia, endrentu dela que goza de personaliá jurídica propia i de plena autonomía nel ámbitu delos sus enteresis. La su representación, gobielnu i alministración correspondin alos respectivus Ayuntamientus, los qualis tienin competências propias sobri materías cumu urbanismo, serviscius socialis comunitarius, abastimientu i tratamiento de aguas, recogiá i tratamiento de residuos i la promoción del turismo, la coltura i el desporti entri otras materías estableciás por lei.[52]
- Entiáis locales
Los núcleus separaus de puebración endrentu dun términu municipal accedin ala alministración delos sus propius enteresis, constituyéndusi en entiáis localis autónomas baju la denominación de pedanías, villas, aldeas, u qualisquiel otra de reconocía implantación nel lugal, de conformiá col prencipiu de mássima proximiá dela gestión alministrativa alos ciudanus.
- Comarcas
Las comarcas andaluzas nu án estau nunca regulás oficialmenti cumu notras comuniáis autónomas, peru son reconocías por motivus geográficus, culturalis, estóricus u alministrativus. Destu se a hechu ecu el nuevu Estatutu d'Autonomía nel que las comarcas vienin mencionás nel artículu 97 del Títulu III, ondi se defini el significau de comarca i se sientan las basis pa una futura legislación sobri estas.[53]
La figura atual que s'apari más ala definición de comarca que da l'estatutu es la de mancomunidá, assina qu'estas possiblimenti puean convertil-si nel germen delas futuras comarcas andaluzas. Pola otra parti, tamién está ganandu cierta dimensión el desenvolvimiento delos grupus LEADER i PRODER, nacíus cola finaliá de solicital ayudas uropas pal desenvolvimiento rural. Ogañu prácticamenti la totaliá delos municípios andaluzis forman parti d'algunu destus grupus, esceutandu las capitalis provincialis i las sus árias metropolitanas. Estus grupus están formaus por municípios librenti uníus polos sus enteresis conómicus i están dotaus d'unus fondus en muchus casus gastaus pala difusión esteriol dela su identiá.
- Mancomuniáis
Las mancomuniáis andaluzas son un estrumentu pal desenvolvimiento socioeconómicu dela comarca u comarcas sobri las que actúan en coordinación colos ayuntamientos delos municípios que la componin, la Junta de Andalucía, l'Alministración General d'España i la Unión Uropea.[54]
Sin prejuiziu de to lo anteriol, tradicionalmenti Andaluzia s'a dividíu en dos grandis subregionis: Andaluzia Alta u Oriental (provincias d'Almería, Graná, Jaén i Málaga) i Andaluzia Baja u Ocidental (provincias de Güelva, Sevilla, Cádiz i Córduba).
Demografía
[Edital | Editá'l códigu]Andaluzia es la primera comuniá autónoma española en quantu ala su puebración, que al 1 de heneru de 2023 se sitúa en 8 584 147 abitantis con 84 monicípius con más de 20 000 abitantis.[55] Esta puebración se concentra, sobri to, enas capitalis provincialis i enas árias costeras, polo qu'el nivél d'urbanización d'Andaluzia es bastanti artu; más dela metá dela puebración andaluza se concentra enas trenta ciáis de más de cinquenta mil abitantis. La puebración está envejecía, inque el processu d'emigración está alterandu favorablementi la enversión dela pirámidi de puebración.[56]
Gráfica de evolución demográfica de Andaluzía entre 1787 y 2023 |
Huenti: Enstitutu Nacional d'Estadística d'España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Nel umbral del sigru XX Andaluzia estaba embuelta ena última fasi dela transición demográfica. La mortaliá s'estancó alreol delos 8-9 ‰, polo que la nataliá i los movimientus migratorius marcun la evolución dela puebración.[57]
En 1950 el pesu dela puebración andaluza con respetu ala nacional era del 20,04 %, mientris que en 1981 descendería ata el 17,09 %. En estas décadas el lentu retrocesu de puebración, provocau pola emigración, nu puu sel contrarrestau pola mayol nataliá respectu alas otras regionis d'España. El crecimientu meyu interanual fue muchu más moderau que en fechas precedentis.
A partil delos añus 1980 ocurrió el processu contrariu. La nataliá sufrió un bruscu descensu, al igual que nel restu d'España i enos paísis desenvolvius. Si bien, ena comuniá andaluza el descensu fue más lentu i se prolongó esta transición. La basi por lo tantu dela su recuperación demográfica relativa respetu a España es el retornu d'emigrantis a Andaluzia. Duranti la década de 1990 un nuevu fenómenu d'emigración que afectará tantu a Andaluzia cumu al restu d'España.[58]
A comiençus del sigru XXI s'observa un ligeru repunti dela nataliá, en gran mediá condicionau pol aumentu de nacimientus d'ijus d'emigrantis, que uníu ala tradicional vitaliá dela puebración andaluza, deja un panorama más favorabli al rejuvenecimientu dela puebración que en otras comuniáis d'España i paísis uropeus. En 2018, el pesu dela puebración andaluza respectu al total d'España es del 17,98 %.[59]
Distribución
[Edital | Editá'l códigu]-
Población por municipios en Andalucía en el año 2018[60]
-
Densidad de población de los municipios andaluces en 2018[60]
-
Crecimiento de la población por municipio entre 1998 y 2008
-
Crecimiento de la población por municipio entre 2008 y 2018
La distribución dela puebración es un fatol de desequilibriu i contrasti entri las destintas çonas dela geografía andaluza. En el añu 2018 la densidá de puebración andaluza era de 96,08 ab./km², prácticamenti un 4,2 % por cima dela nacional que es 92,21 ab./km².
En un análisis dela distribución provincial en 2008, es clara la concentración de grandis ciáis en tornu al eji Guadalquivir-Genil i el litoral mediterráneu. Destacan en esti desequilibriu las provincias de Sevilla, Málaga i Cádiz respectu al restu d'Andaluzia. Entri estas tres provincias suponin el 57 % dela puebración total. En quantu al porcentaji de puebración enas capitalis, en 1991 era del 34,68 % con respectu al total; en 2007 la cifra a descendíu al 29,75 % debíu al aumentu dela puebración enas aglomeracionis urbanas i ena çona costera. D'entri las seis ciáis más puebrás d'España, dos dellas son andaluzas, Sevilla con 700 000 abitantis i Málaga con 568 000 abitantis, amás Córdoba supera los 300 000 abitantis i otrus dos municípios superan los 200 000 abitantis (Granada i Jerez).
Acontinandu el análisis en 2018 comprobamus cumu el crecimientu dela puebración s'estanca, acontinandu la pérdida de puebración emportanti enas çonas delas sierras (Sierra Morena i Cordilleras Béticas) mientris sigui aumentando ena costa i las árias metropolitanas, prencipalmenti ena Ária metropolitana de Sevilla i área metropolitana de Málaga.
Estrutura
[Edital | Editá'l códigu]A comiençus del sigru XXI, la estructura de puebración d'Andaluzia denota una clara madurés demográfica, frutu del largu procesu de transición demográfica que se prolongó en tierras andaluzas ata mui bien avançau el sigru XX.[61]
Observandu la comparación entri los añus 1986 i 2008, se puein esplical los cambius ena estructura dela puebración:
Un claru descensu dela puebración joven, debíu ala emportanti diminución dela nataliá. Aumentu de puebración adulta, debíu ala entrá en fasi adulta del numerosu contingenti de puebración nacíu tras la bonança económica delos añus 60 —baby boom—. A esti hechu ai que unilli el numerosu aporti de puebración emigranti, normalmenti en edá adulta. Aumentu dela puebración adulta, debíu al aumentu dela esperança de vida. En quantu ala estructura por sexu, ai dos aspectus a resaltal: la mayol proporción de puebración anciana femenina —debíu ala mayol esperanza de vida dela mujel— i por otra parti el mayol porcentaji de puebración adulta masculina, en gran parti debíu al aporti de puebración emigranti que ena su mayoría es de sexu masculinu.[62]
Enmigración
[Edital | Editá'l códigu]El 5,35 % dela puebración andaluza es de nacionaliá estranjera, porcentaji tres puntus inferiol ala media nacional. Sin embargu, los emigrantis se repartin de manera mui desigual pola comuniá autónoma:[63] la provincia d'Almería es la tercera d'España con mayol porcentaji de puebración extranjera (con un 15,20 %), mientris que Jaén (con un 2,07 %) i Córdoba (con un 1,77 %) son las dos provincias d'Andaluzia con menol porcentaji d'estranjerus. Las nacionaliáis predominantis son la marroquí (un 17,79 % del total d'estranjerus) i la británica (un 15,25 % i mayoritarius en Málaga), inque por árias geográficas d'orihin los iberoamericanus son los más numerosos. El númeru de marroquís s'apori alos 100 000.
Demográficamenti, esti colectivu a aportau un númeru emportanti de puebración activa al mercau de trabaju andalús, amás está començandu a producilsi un rejuvenecimientu dela puebración que es apreciabli nel ligeru repunti dela nataliá, frutu ena su mayoría delos alumbracionis d'emigrantis.[64][65]
Monicipius más puebraus
[Edital | Editá'l códigu]Monicipius más puebraus d'Andaluzía (2024)[66] | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Monicipiu | Provincia | Puebración | Monicipiu | Provincia | Puebración | |||||
1 | Sevilla | Sevilla | 687 488 | 16 | El Ejido | Almería | 90 135 | |||
2 | Málaga | Málaga | 591 637 | 17 | El Puerto de Santa María | Cádiz | 89 960 | |||
3 | Córdoba | Córdoba | 322 811 | 18 | Chiclana de la Frontera | Cádiz | 89 794 | |||
4 | Granada | Granada | 232 717 | 19 | Vélez-Málaga | Málaga | 85 990 | |||
5 | Jerez de la Frontera | Cádiz | 213 688 | 20 | Fuengirola | Málaga | 85 859 | |||
6 | Almería | Almería | 202 675 | 21 | Estepona | Málaga | 78 413 | |||
7 | Marbella | Málaga | 159 000 | 22 | Benalmádena | Málaga | 77 654 | |||
8 | Huelva | Huelva | 143 290 | 23 | Alcalá de Guadaíra | Sevilla | 76 922 | |||
9 | Dos Hermanas | Sevilla | 140 430 | 24 | Torremolinos | Málaga | 70 933 | |||
10 | Algeciras | Cádiz | 123 639 | 25 | Sanlúcar de Barrameda | Cádiz | 69 876 | |||
11 | Jaén | Jaén | 112 074 | 26 | La Línea de la Concepción | Cádiz | 64 177 | |||
12 | Cádiz | Cádiz | 110 914 | 27 | Motril | Granada | 59 632 | |||
13 | Roquetas de Mar | Almería | 109 204 | 28 | Linares | Jaén | 55 261 | |||
14 | San Fernando | Cádiz | 93 645 | 29 | Rincón de la Victoria | Málaga | 52 230 | |||
15 | Mijas | Málaga | 93 302 | 30 | Utrera | Sevilla | 52 173 |
Infraestructuras i servicius
[Edital | Editá'l códigu]Trasporti
[Edital | Editá'l códigu]Los sistemas de trasporti son un elementu esencial dela estrulturación i funcionamientu del territoriu. Las redis d'infraestructuras son el soporti delos destintus flujus que facilitan la articulación territorial, el desenvolvimiento i distribución delas ativiáis económicas, los desplazamientus interurbanus, entri otrus aspectus.[67]
En el trasporti urbanu los desplazamientus peatonalis i en modus nu motorizaus coessistin en desventaja col gastu del veículu privau i cun sistema de transportis púbricus ensuficientementi desenvolviu. Estu aizi que algunas delas capitalis andaluzas estén reforçandu los sus sistemas de transportis púbricus i implementandu mayoris ventajas pal gastu dela bicicleta, en lo que destacan Córdoba, Granada, Málaga i Sevilla enos últimus añus, en el casu de Sevilla se a íu introduciendu ena su área metropolitana el servisciu de Metro (subterráneu)—proyectu de 2009-atualiá—[68]
La red ferroviaria convencional permaneci siendu similal ala de aizi 100 añus, con una estructura centralizada hazia Sevilla i Madrid, careciendu de conexionis directas entri muchas delas capitalis de provincia. Dos rutas prencipalis son la que uni Algeciras con Sevilla i la que uni Almería i Granada con Madrid, que conecta Andaluzia con la capital del Estau. A través de Córduba se aizi por Alta Velociá i por Jaén por vía convencional. La Alta Velociá andaluza fue pionera n'España ya que el primel trayectu fue el de Sevilla-Madrid en 1992. En 2008 se puso en funcionamientu la línea AVE entri Málaga i Madrid, vía Córduba.
Los ejis prencipalis dela red viaria se án convertíu en autovía en güena parti, conformandu una extensa red. La E-05 (A-4) que va de Madrid a Sevilla i acontina ata Cádiz, entra por Despeñaperros i passa por Bailén i Córdoba. Dendi Bailén parti la A-44 (E-902) que tini un ramal ata Granada i Motril. La comuniá autónoma es atravesá d'esti a oesti pola autovía A-92 que comunica Sevilla, Málaga, Granada i Almería con la autovía A-49 Sevilla-Huelva i que sigui hazia ponienti ata Portugal. Tamién dessisti un eji transversal Norti-Sul que comunica Córdoba con Málaga A-45. Con to, las necesiáis d'accesibiliá nu terminan d'estal resueltas, congestionándusi muchus tramus dela red viaria en épocas vacacionalis i soportandu muchu tráficu pesau dendi las çonas agrícolas dela costa. Puntualmenti, el passu de magrebís que trabajan n'Uropa incrementa el gastu delas conexionis hazia Tarifa i Algeciras.
Entri los puertus d'enterés general d'Andaluzia destaca, tantu en el transporti de pasajerus cumu de mercancías, el puerto Baía d'Algeciras, siendu el de mayol tráficu d'España con casi 70 millonis de toneladas en 2009.[69] Assin mesmu con una cierta especialización funcional completan el panorama portuariu comercial el puerto de Málaga con 5,3 millonis de toneladas en mercancías, siendu el segundu puertu crucerísticu peninsulal,[70] el puerto de la Bahía de Cádiz con quatru millonis de toneladas, el puerto de Huelva con 17,6 millonis de toneladas i el puerto de Sevilla con 4,5 millonis de toneladas, únicu puertu fluvial comercial d'España.
Andaluzia poseía nel añu 2008 seis aeropuertus púbricus, tolus calificaus d'enterés general i por tantu enternacionalis. El tráficu de pasajerus está mu concentrau, tiniendu l'aeropuertu de Málaga-Costa del Sol el 60,67 % delos pasajerus totalis dela comuniá. Los dos aeropuertus con más tráficu (el de Málaga i el aeropuertu de Sevilla), acaparan el 80,79 % del total i si a estus se lis aidi el aeropuerto de Jerez, el 87,96 %.[71]
El Conseju de Gobielnu a aprobau el Plan d'Infraestructuras pa la Sostenibiliá del Transporti n'Andaluzia (PISTA) 2007-2013, que supondrá una enversión de 30 000 millonis d'eurus en infraestructuras i serviscius de transporti.[72]
Energía
[Edital | Editá'l códigu]L'escasez de recursus combustiblis de veneru fósil, u el su escasu poel caloríficu, provoca una fuerti dependencia del petróliu emportau, nel setol energéticu andalús, si bien Andaluzía quenta cun un gran potencial pal desenvolvimiento delas energías renovabilis, sobri to dela energía solar i dela eólica. La Agencia Andaluza dela Energía, criá en 2005, es el órganu gubernamental encargau de desenvolvel la política autonómica con relación al abastecimientu energéticu dela comuniá.
L'infraestrutura pala producción d’eletriciá está compuesta por ochu grandis centralis térmicas; más de sesenta pequeñas centralis idráulicas; dos parquis eólicus; i catorci centralis cogeneradoras térmicas. La mayol empresa desti setol fue la Compañía Sevillana de Electricidad, fundá en 1894, ogañu día absorbiá por Endesa.
Dendi marçu de 2007, Andaluzía alberga la primera central d’energía termosolar de concentración d’Uropa:[73] la central solar PS10, situá en Sanlúcar la Mayor i realizá por una empresa andaluza, Abengoa. Amás dessistin otras centralis menoris, cumu las de Cúllar i Galera (Granada), inaugurás recientementi por Geosol i Caja Granada. Tamién ena provincia de Granada, concretamenti ena Hoya de Guadix, están proyeutás dos grandis centralis termosolaris (Andasol I i II) que suministrarán electricidad a cerca de meyu millón de hogaris.[74] Fueraparti dela termosolar, tamién si a desenvolviu la energía solar fotovoltaica, destacandu la planta instalá en El Coronil que produci más de 20 MW en parti cun seguidoris de dobri eji monoposti. Nel campu dela investigación i el desenvolvimiento dela energía solar un centru emportanti es la Plataforma Solar de Almería, unu delos más emportantis n’Uropa.
La mayol empresa del setol eólicu es la Sociedad Eólica de Andalucía surgiá dela fusión delas empresas Planta Eólica del Sur S.A. i Energía Eólica del Estrecho S.A.
Aquí está la traducción al extremeño del texto proporcionado, siguiendo las directrices:
Educación
[Edital | Editá'l códigu]Cumu nel restu del Estau, l'enseñaeru básicu es obligatoriu i grátis pa tolas pressonas. L'enseñaeru básicu encrui dies añus d’escolariá i si desenvolvi entri los seis i los dieciséis añus d’edá, periodu endispués del qual el alumno puei acedel al bachilleratu, ala formación profesional de grau meyu, alos ciclus de grau meyu d’artis plásticas i diseñu, alas enseñanzas deportivas de grau meyu u al mundu laborá. Amás, si quenta cun otrus centrus de formación d’adultus, assin cumu recursus adicionalis (es la comuniá autónoma española cun más bibliotecas públicas[75]).
Las primeras nuversidais en Andaluzía si criarun a finalis dela Edad Media i duranti el Renacimiento. La más antigua fue la Madraza de Granada, fundá en 1349 pol rei nazarí Yusuf I i destruía en 1499, pol cardenal Cisneros. En 1531, pol iniciativa de Carlos I, si crió la Universidad de Granada. Las otras nuversidais estóricas d’Andaluzía son la Universidad de Sevilla, que data de prencipius del Prantilla:Sigru i las desaparecías nuversidais de Baeza, fundá en 1538 i suprimiá en 1824, i la de Osuna, cun las mesmas fechas de creación i supresión.
Los estudius universitarius si estruturan en ciclus i toman cumu meya dela carga letiva el créitu, según lu estableciu ena Declaración de Bolonia, ala que si están adaptandu las nuversidais andaluzas juntu alas otras nuversidais del Espacio Europeo de Educación Superior. Nel cursu 2008-2009 Andaluzía quentaba cun diez nuversidais públicas i una privá.
Sanidá
[Edital | Editá'l códigu]La sanidá es universá i grátis, homologabri ala meya sanitaria d’España. Andaluzía alcanzó la titularidá delas competências sanitarias cola promulgación de su Estatu d’Autonomía, que fue desarrollau a través dun procesu de transferencias de competências sanitarias dendi el Estau ala comuniá autónoma. Desta forma, el Servicio Andaluz de Salud gestiona ena actualidá la práctica totalidá delos recursus sanitarius públicus dela Comuniá, cun escepcionis cumu las delos recursus sanitarius dependientis del Ministeriu de Justicia (Institucionis Penitenciarias) i Ministeriu de Defensa (hospitalis militaris), entri otras.
Ciencia i tecnología
[Edital | Editá'l códigu]Andaluzía aporta el 14% dela producción científica española, precedía solu por Mairil i Cataluña,[76] si bien la inversión interna en I+D+i, cumu proporción del produtu interiur brutu, es inferiol ala meya española.[77] La escasa capaciá d’investigación i innovación ena empresa i la baja participación del setol privau nel gastu en investigación tini cumu resultau una concentración ostensibli dela investigación nel setol púbricu.
La Consejería de Innovación, Ciencia i Empresa es el organismu autonómicu que abarca las competências dela nuversidá, la investigación, el desenvolvimiento tecnológicu, la endustria i la energía. Esta consejería coordina i fomenta la investigación científica i técnica a través de centrus i iniciativas especializás cumu el Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marina u la Corporación Tecnológica de Andalucía entri otrus. Otrus departamentus dela Junta d’Andaluzía tamién realizan actividais d’investigación científica i desenvolvimiento tecnológicu, entri ellas, la Consejería d’Agricultura, Ganaería, Pesca, Agua i Desarrollo Rural a través del Institutu de Investigación i Formación Agroalimentaria i Pesquera (Ifapa), organismu autónomu cun centrus enas ochu provincias dela comuniá autónoma.
Nel ámbitu dela empresa privá, inque tamién promovius pola administración pública, án teníu una emportancia fundamental los espacios tecnológicus repartíus por toa la comuniá, entri los que destacan el parque científico y tecnológico Cartuja i el parque tecnológico de Andalucía. Algunos destus parquis si especializan nun setol determinau cumu Aerópolis nel setol aeroespacial u Geolit nel agroalimentariu.
Aquí está la traducción al extremeño del texto proporcionado, siguiendo las directrices:
Conomía
[Edital | Editá'l códigu]Los prencipalis rasgus dela conomía andaluza son:
Según Eurostat, con datus de 2012, Andaluzía posei la tassa de paru más elevá de toa la UE.[78] Nel añu 2013, essi negativu datu siguió incrementándu-si ata alcanzal el 36,87 % nel primel trimestri[79] (la meya d’España es el 25,02%).
En 2013, Andaluzía si situaba cumu la comuniá autónoma cun más pobris d’España, unu de ca quatru españolis pobris es andalús i unu de ca tres andaluzis es probi. Cerca de 3,5 millonis d’andaluzis vivin nel umbral dela miseria, lu que supón más del 40% dela puebración según la tasa Arope.[80][81] Según la Encuesta de Condicionis de Via (ECV) del Institutu Nacional d’Estadística (INE), sería el 31 por cientu delos andaluzis quienis vivin pol baxu del umbral dela probeza i sitúan al 55 por cientu delos hogaris en gravi riesgu.[82]
Según la Contabiliá Regional elaborá pol Istitutu Nacional d’Estadística, la renta pol abitanti dela comuniá si situó en 2008 en 18155 €, [83] que es la segunda más baja d’España.
Andaluzía es la comuniá autónoma cun mayol númiru de funcionarius, cun 499 974 pressonas (2010). Nostanti, si alcuentra alreol dela meya nacional de funcionarius por ca 1000 abitantis (60,93 ‰ en Andaluzía i 58,78 ‰ meya nacional[84]) i pol baxu de comunidais autónomas cumu Canarias, Mairil, Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla i Lión i Estremaúra. Pol provincias, Sevilla, es la que concentra mayol númiru cun 120 806.
La provincia de Sevilla acumula mayol númiru de funcionarius que 9 CC.AA. i 47 provincias españolas, i concentra el 24,16% de funcionarius dela región.[85] El restu delos funcionarius dela región si repartirían en Cádi cun 80.502; Málaga, cun 76.127; Granada, cun 61.450; Córduba, cun 48.550; Jaén, cun 41.102; Almería, cun 37.806; i Huelva, cun 33.631.[86]
Balanza comercial negativa, empeorandu enos últimus añus debíu al pesu delas emportacionis de petróliu i de bienis de consumu (emportacionis 14.261 millonis d’eurus, exportacionis 17.535 millonis d’eurus).
Estancamientu dela endustria (12% del VAB), dentru dela qual sigui teniendu gran emportancia la endustria agroalimentaria.
Excesivu pesu dela costrución, prencipal responsabli del crecimientu del VAB andalús ena primera década de 2000, cun una contribución dun 13% al VAB en 2005.
El setol servicius supón un 62% aprosimadamenti del VAB. Cun una especial relevância del setol turísticu, cun más de 21,8 millonis de turistas recibíus ena comuniá autónoma en 2011.[87]
Setol terciariu
[Edital | Editá'l códigu]El setol terciariu u de servicius, tantu en términus de producción cumu d’empleu, a esperimentau enas últimas décadas un crecimientu mu significativu en su participación ena economía. De sel un setol minoritariu, a pasau a sel amplamenti mayoritariu cumu ena mayol parti delas economías occidentalis.[88]
Esti procesu, que si a denominau terciarización dela economía, si a manifestau en Andaluzía de forma peculiá. Desta forma en 1975 el setol de servicius producía un 51,1% del Valol Añadiu Brutu (VAB) andalús i daba empleu a un 40,8%, mentris que nel añu 2007, producía el 67,9% del VAB i el 66,42% delos empleus. Sin embargu esti crecimientu del setol terciariu si produjo antis que en otras economías desarrollás i fue endependienti del setol endustriá.[89]
N'Andaluzía el desenvolvimiento anacrónicu del terciariu obedezi a dos razonis prencipalis:
- El capital andalús anti la emposibiliá de competil cun la endustria delas regionis desenvolvías vei-si obligau a emprendel atividais de más fácili accesu.
- L’ausencia dun fuerti setol endustriá que puea absorbel el excedenti de manu d’obra dela agricultura i el que si cria pola desaparición del artesanau, conduzi ala proliferación de ciertu tipu de servicius cun una baja productiviá. Es, por tantu, el papel que la economía andaluza desempeña, dentru del procesu de desenvolvimiento desigual, el que produzi cumu resultau un terciariu hipertrofiau i pocu productivu, que contribui a reproducil las condicionis de pocu dinamismu, obstaculizandu la acumulación de capital.[90]
Setol turísticu
[Edital | Editá'l códigu]En 2011, cunus 7.218.291 visitantis estranjerus, si consagró cumu la quarta comuniá española en quantu a turismu enternacional, (sin quental a turistas nacionalis, colos qualis si poni en primera posición)[91] qualis prencipalis destinas dentru dela región son: Sevilla, la Costa del Sol i Sierra Nevada. La situación d’Andaluzía, al sul dela península ibérica, azi que sea unu delos lugaris más cálius d’Uropa. Predomina en to el territoriu el clima mediterráneo, que aporta un gran númiru d’oras de sol, lo qual, xuntu con sus playas, configura las condicionis pal desenvolvimiento turísticu de «sol i playa».[92]
El litoral si presenta cumu el activu más emportanti dendi el puntu de vista turísticu, inque tamién es ciertu que es ondi su caraiti intensivu provoca un mayol impacto ambiental, dau que amás es ondi si concentran la mayol parti de visitantis.
Su costa está baña pol océanu Atlánticu, al oesti, ondi si alcuentra la Costa de la Luz i pol mari Mediterráneu, ondi la costa oriental si dividi ena Costa del Sol, Costa Granadina i la Costa de Almería. Si bien la concesión de galardonis privaus cumu las 84 banderas azulis que le concedierun en 2004 (66 playas, 18 puertus deportivus) puein endical un buen estau de conservación, en quantu a su sostenibiliá, acessibiliá i caliá, otras organizacionis cumu Ecologistas en Acción[93] u Greenpeace[94] sin embargu si manifiestan en un sentíu contrariu.
En quantu al turismu coltural, la comuniá quenta cun una gran riqueza patrimonial i estórica. Andaluzía quenta cun menumentus cumu la mezquita de Córduba, la Alhambra de Granada i la Giralda de Sevilla. Tamién son destacabris las catedralis, castillos u fortalezas, monasterios i cascus estóricus de ciais menumentalis, cumu las declarás Patrimoniu Mundial d’Úbeda i Baeza (Jaén).
Cada una delas provincias, muestran una gran varieá d’estilus arquitetónicus (dendi arquitectura islámica a renacentista pasandu pola barroca). Otru delos atractivus culturalis es el delos Lugares colombinos[95] (Palos de la Frontera, La Rábida y Moguer) en Güelva, lugares especialmente ligados al primer viaje de Colón que tuvo como resultado el descubrimientu d'América. Eno referente al turismo arqueológico, Andalucía quenta con conjuntus arqueológicus de gran interés, como Itálica, ciá romana de donde eran originarios los emperadores Trajanu i Adrianu, Baelo Claudia o Medina Azahara, ciá-palaciu mandá construyil pol califa cordubés Abderramán III, enos que aun siendu mucho lo visitabili, la proporción de lo ya excavado respecto al total delos yacimientus es mínima.
Por otra parti, Andaluzía viu nacel a grandis pintoris, cumu Picasso (Málaga), u Murillo i Velázquez (Sevilla), circunstancia emportanti tamién dendi el puntu de vista turísticu, pues a raíz d’ella si án creau institucionis cumu la Fundación Picasso Museo Casa Natal u el mesmu Museo Picasso Málaga, así cumu el Museo Casa de Murillo en Sevilla, destinás a dal a conocel a estus artistas. Amás quenta cun una oferta de museus repartíus pol toa su geografía, que muestran nu solu pinturas, sinu amás restus arqueológicus i pieças d’orfebrería, cerámica, alfarería, trabajus artísticus que tratan de muestral las tradicionis i artesanías típicas dela región.
El Conseju de Gobielnu declaró Monicipius Turísticus en Almería: Roquetas de Mar; en Cádi: Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Grazalema, Rota i Tarifa; en Granada: Almuñécar; en Güelva: Aracena; en Jaén: Cazorla; en Málaga: Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda i Torremolinos; en Sevilla: Santiponce.
Setol secundariu
[Edital | Editá'l códigu]El setol endustriá andalús a teníu tradicionalmenti un escasu pesu ena economía i si a caraterizau pola su debiliá. Nostanti, en valoris absolutus la endustria aportó en 2007 11.979 millonis d’euros i asalarió a más de 290.000 trabajoris. El aporti de producción representa un 9,15%, pol baxu del 15,08% dela economía española, situación acrecentá col descensu del pesu del setol endustriá con respetu ala economía andaluza,[96] a pesar del ligeru aumentu del pesu dela comuniá nel últimu lustru.[97]
Al analizal los destintus subsectoris dela endustria andaluza el setol agroalimentariu supón más del 16% del total dela producción. En una comparativa cola economía española, esti subsetol agroalimentariu es prácticamenti el únicu que tini ciertu pesu ena economía nacional col 16,16%. Mu pol detrás si sitúa el setol de fabricación de materialis de transporte pocu más del 10% dela economía española. Empresas cumu Cruzcampo (Grupu Heineken), Puleva, Domecq, Renault Andalucía, Santana Motor u Valeo[98] son exponentis d’estus dos subsectoris. Cabe destacal el setol aeronáuticu andalús, que es el segundu a nivel nacional solu pol detrás de Mairil i representa aprosimadamenti un 21% del total en términus de facturación i empleu,[99] destacandu empresas cumu Airbus, Airbus Military, u la recentimenti creá Alestis Aerospace. Nel sentíu contrariu es mu sintomáticu el pocu pesu dela economía andaluza en sectoris tan emportantis cumu el textil u el electrónicu nel ámbitu nacional.[100]
Otra caraterística dela endustria andaluza es su especialización mayoritaria en actividais endustrialis de transformación de materias primas agrarias i mineralis. La gran mayol parti delas empresas son de tamañu mu reducíu i solu las empresas de participación púbrica u de capital esternu son capacis de desenvolvel grandis estruturas empresarialis.
Las exportacionis de productus d’alta i media tecnología d’Andaluzía alcanzarun los 7.628 millonis d’eurus entri eneru i otubri de 2022, lo que supón su récor estóricu pa esti periodu dendi que dessistin registrus homologabris (1995), graciás a un crecimientu del 21,6% enteranual. Un incrementu superiol al dela media d’España (+20,9% ata los 138.644 millonis).[101] Sevilla es el prencipal polu tecnológicu d’Andaluzía, exporta el 33% del total delos productus d’alta i media tenología.
Setol primariu
[Edital | Editá'l códigu]El setol primariu, a pesar de sel el que menus VAB aporta ala economía, entavía representa una cierta emportancia relativa con respetu al restu de sectoris productivus. Emportancia que si azi mayol si lo comparamus col setol primariu d’otras economías occidentalis, ondi si a reducíu ala mínima espresión. El setol primariu de larga tradición andaluza, produci el 8,26% del total i ocupa al 8,19%[102] dela población activa. En términus monetarius puei consideral-si un setol de competitiviá crecienti enos últimus añus.
El setol primariu si puei dividil en una serii de subsectoris: agricultura, pesca, ganadería, caça, silvicultura i minería.
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
[Edital | Editá'l códigu][[Archivo:21.Moriles Viñas de Pedro Ximénez.JPG|miniatura|Viñedos de Montilla-Moriles]] [[Archivo:Aceites DOP Andalucía.svg|miniatura|Denominacionis d’orihin del aceite de oliva en Andaluzía]]
La socieá andaluza ata azi pocas décadas a síu mayoritariamenti agraria, lo que esplica que el 45,74% del territoriu andalús sean tierras de cultivu.[103] Los cultivus herbáceus de secanu -cerealis i girasol-, estendíus pol gran parti del territoriu, destacan sobri to enas grandis campiñas del valle del Guadalquivir i los altiplanus granadinus i almeriensis -cun un rendimientu sensibilimenti menol i enfocaus ala cebada i avena-. Entri los cultivus herbáceus de regadíu destacan el maíz, el algodón i el arroz, localizaus preferentementi ena vega del Guadalquivir i del Genil.[104]
Los cultivus leñosus están protagonizaus pol olivu, localizau preferentementi nel subbéticu cordubés i jiennensi, ondi el olival de regadíu alcanza un gran rendimientu proporcionandu un porcentaji emportanti ala producción agraria final.[105] La vi si cultiva extensamenti en varias çonas cumu el Marcu de Jerez, El Condado de Huelva, Montilla-Moriles i en Málaga. Pol su parti los frutalís, prencipalmenti cítricus, si localizan ena vega del Guadalquivir debíu a sus requisitus hídricus; mentris que el almendru, un cultivu de secanu, si estendi polos altiplanus granadinu i almeriense.[106]
En términus monetarius, l’agricultura más productiva i competitiva d’Andaluzía es la intensiva, ligá alas vegas costeras u alas çonas de arenas -cultivus forçaus en Almería i Huelva-. Esta agricultura aporta la mayol proporción al productu final agrariu andalús cun productus cumu las ortaliças, floris u fresonis.[107] [[Archivo:Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).jpg|miniatura|Dehesa Boyal, Bollullos Par del Condado, provincia de Huelva ]] [[Archivo:IAPH Saca del corcho.jpg|miniatura|Estración de corcho en Aracena]] La agricultura ecológica andaluza está igualmenti esperimentandu un ampliu desenvolvimiento, fundamentalmenti orientandu-si ala exportación hazia mercaus uropeus, cun un encipienti desenvolvimiento dela demanda enterna.[108]
La ganadería es una activiá cun una larga tradición inque atualmenti está ena su mayol parti restringía alas adehesás delas çonas montanas, cun menol presión delos destintus usus del suelu. Assín, el setol ganaderu ocupa un lugal semimarginal ena economía andaluza, aportandu tan solu un 15% ala producción final agraria, frenti al 30% en España, mentris que El setol agrícola aporta un 30%.[109]
La ganadería estensiva si basa nel aprovechamientu delos pastus naturalis u cultivaus de montaña pal pastoreu delas cabañas ganaderas. En esti subsetol ganaderu si encrui gran parti del vacunu de carni, la totaliá del ovinu i del caprinu, así cumu el porcinu de montanera -destacan los productus derivaus del cerdu ibéricu-. Las cabañas ovina i caprina autóctonas presentan grandis posibiliais dentru d’una Uropa excedentaria en muchus productus ganaderus, peru deficitaria en los derivaus del ovinu i el caprinu: carne, leche, cuero, entri otrus.
La ganadería intensiva si localiza prencipalmenti ena campiña i si basa nel cultivu d’especies forrajeras pala alimentación del ganau. Si bien su productiviá es muchu mayol que la dela ganadería estensiva, comparativamenti con otras regionis españolas i uropeas, nu án consegiu igualal sus producionis i consoldal-si nel mercau.
La moerna ganadería intensiva endustrial está adaptá ala economía atual. Sus estalacionis si án localizau enas enmediazionis delos puntus de demanda. Si basa ena utilización de piensus endustrialis.[110]
Analizandu los destintus subsectoris ganaderus tradicionalis, si constata su enfluencia cumu suministradoris de materias primas alos establecimientus de endustrialización: mataderus, centrus de recogiá de leche, empresas cárnicas, queserías, entri otras actividais productivas, que án incrementau su presencia en Andaluzía. El subsetol queseru es el que a esperimentau un mayol crecimientu en númiru d’empresas i ena varieá de quesus elaboraus, permitiendu mantenel viva una tradición mu antigua i con ellu preserval su patrimoniu queseru. [111] [112]
L’activiá cinegética mantini una relativa emportancia. Ogañu, a perdíu su caraiti d’ativiá pala obtención d’alimentus. I si a convertíu en activiá d’ociu ligá alos espacios serranus, ondi supón una activiá complementaria, na despreciabli, ala forestal i ganadera.[110][113] La comuniá possei 270.000 caçaoris federaus i más de 25.000 cotus de caza.[114]
Los espacios forestalis en Andaluzía tinin una gran emportancia pola su estensión (50 % del territoriu andalús) i por otrus aspectus difícilmenti cuantificabris económicamenti cumu la fijación del suelu, la regulación hídrica, mantenimientu de flora i fauna, que tinin un gran enterés ambiental, que deben sel potenciaus i reguláus pa salvaguardal estus espacios de gran emportancia ambiental.[115]
El valol dela producción delos espacios forestalis apenis supón el 2% dela producción agrícola. El aprovechamientu madereru, prencipalmenti d’especies cultivás -eucaliptu en Huelva i chopu en Granada- i el corcho en Sierra Morena i Los Alcornocales son las prencipalis actividais productivas.[116]
Pesca
[Edital | Editá'l códigu]La pesca es una ativiá tradicional delas costas andaluzas que aporta un componenti esencial ala dieta alimenticia delos andaluzis i enclusu pala cultura gastronómica -pescaíto fritu, gamba blanca, atún de almadraba, entri otras-. La flota pesquera andaluza es la segunda en emportancia dela nación -tras Galicia i la primera en númiru de puertus pesquerus cun 38.[117]
El setol pesqueru solu supón un 0,5 % dela producción final primaria. Sin embargu, analizandu estus datus nel ámbitu provincial -Huelva supón el 20 % de producción primaria- u local -en Punta Umbría el 70 % dela puebración está ligá a esti setol- da una idea dela emportancia d’esti setol i enclusu dependiencia en ciertas regionis andaluzas.[118]
Ata azi unus añus, el encomplimientu delas legislacionis pesqueras en quantu al usu dela pesca de arrastri, la contaminación del litoral cun orihin urbanu, la destrunción de hábitats polas obras de enheniería costeras (alteración delas desembocaduras delos ríus, puertus deportivus i comercialis) i la escasez de capturas pola sobreesplotación[119] son factoris que án provocau una situación de crisis ena activiá pesquera andaluza i án justificau fuertis accionis de reconversión dela flota pesquera. Pareju a estu la acuicultura, tantu nel litoral cumu enas piscifactorías del enteriol, si desarrolla cun rapiéz.[120]
Minería
[Edital | Editá'l códigu]A pesar dela baxa rentabiliá i crisis generalizá nel setol, la minería entavía tini cierta emportancia. Si comparamus el valol delas estracionis col restu d’España, si puei constatál que, en quantu alas estracionis metálicas, Andaluzía aporta más del 50 % dela producción nacional. Ena su destribución, destaca en prencipiu la provincia de Huelva, ondi si genera quasi la metá delas estracionis -Faja Pirítica Ibérica- i, en menol media, las provincias de Córduba -carbón dela cuenca del Guadiato-, Sevilla -polimetálicus d’Aznalcóllar- i Granada -hierru d’Alquife-. Tamién tenían gran emportancia las minas de carbón (ya cerrás) en Linares (Jaén). Nel casu delas rocas endustrialis (calizas, arcillas i otrus materialis gastaus ena costrución) presentan una destribución mu repartía pol to el territoriu andalús.[121]
Desempleu i desigualdá
[Edital | Editá'l códigu]Sigún Eurostat, Andaluzía possei el peol mercadu laboral dela Uropa comuniaria al alcanzal en 2011 la tasa de paru más elevá de toa la UE.[45] Nel añu 2012 essi negativu datu siguió incrementandu-si ata alcanzal el 35,42% nel tercer trimestri, cun 1.424.200 paraus.[122]
Desempleu ena CC.AA. andaluza (III Trimestri 2024).[123] | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CC.AA/Provincias | Andaluzía | Almería | Cádi | Córduba | Granada | Güelva | Jaén | Málaga | Sevilla | ||||||||||
Porcentaji de desempleu | 16,06 % | 16,23 % | 18,13 % | 17,07 % | 22,15 % | 14,44 % | 21,92 % | 12,06 % | 13,84 % |
En 2017 Andaluzía era lídel en probeza i desigualdá, vivendu quasi el 42% dela puebración en riesgu d’esclusión social, sigún los datus dela EAPN-Andaluzía. Nel II Enformi del Observatoriu de Desigualdá d’Andaluzía, de 2018, si ponía de manifiestu la diferencia de recursus disponiblis, cun mínimus nacionalis nel entornu delos 1000 eurus mensualis pol hogal en çonas cumu el Polígonu Sul u Los Pajaritos, el barriu más probi d’España, tamién en Sevilla,[124] mentris un barriu de classi alta andaluza rondaba los 4000 eurus, en Barcelona u Mairil si alcuentraban entri los 8000 i 9000.[125]
PIB polas provincias
[Edital | Editá'l códigu]Sigún el Enstitutu d’Estadística i Cartografía d’Andaluzía (https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/badea/operaciones/consulta/anual/32028?CodOper=b3_1574&codConsulta=32028 IECA), el PIB es (en milis de millonis d’eurus):
Puestu | Provincia | PIB | PIB PC | Variación anual (%) |
---|---|---|---|---|
1 | Sevilla | 48.697 | 24 853 | 7,86 |
2 | Málaga | 43.324 | 24 718 | 9,54 |
3 | Cádi | 28.182 | 22 458 | 6,54 |
4 | Granada | 21.698 | 23 099 | 8,65 |
5 | Almería | 19.799 | 26 281 | 6,20 |
6 | Córduba | 17.197 | 22 190 | 7,69 |
7 | Güelva | 13.369 | 25 032 | 7,41 |
8 | Jaén | 13.166 | 21 227 | 8,87 |
Referencias
[Edital | Editá'l códigu]- ↑ [1] Prantilla:Wayback 'Junta d’Andalucía'
- ↑ ARJONA CASTRO, Antonio. Andalucía musulmana: estructura político-administrativa. Monti de Piedad i Caja d’Ahorrus de Córduba. 1980. Páh. 13.
- ↑ Cita libro | apellidos = González Jiménez |nombre=Manuel |título=Andalucía a debate |año=1998 |editorial=Colección de Bolsillo de la Nuversidá de Sevilla nº 140 |isbn=84-472-0485-5
- ↑ HALM, Heinz. "Al-Andalus und Gothica Sors", en Welt des Oriens nº 66. 1989. Pp. 252-263.
- ↑ Cita publicación |autor=Vallvé, J. |enlaceautor=Joaquín Vallvé Bermejo |título=El nombre de Al-Ándalus |año=1983 |publicación=Al-qantara: Revista de estudios árabes |volumen=4, Fasc. 1-2 |issn=0211-3589|páginas=301-356
- ↑ «Castilla y Cataluña, un mismo origen etimológico.» ABC.
- ↑ Cita libro | apellidos = Domínguez Ortiz |nombre=Antonio |título=La identidad andaluza |año=1976 |editorial=Granada: Nuversidá de Graná
- ↑ Cita libro | apellidos = Ladero Quesada |nombre=Miguel Ángel |título=Sobre la génesis de la identidad andaluza. Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492) |año=1867 |editorial=Córduba (Diputación Provincial) Actas del V Coloquio de Estoria Medieval d’Andalucía
- ↑ Pablo de Olavide hue «Entendenti del Ejércitu delos quatru reinus d’Andalucía»
- ↑ En las Respuestas generalis del Catastro de Ensenada de Gelo del Cabildru, lugal del reinu de Sevilla, fechás en 1751, puei leelsi el nombri de José María de Mendoza i Guzmán, a la sazón, visitadol general de Rentas Provincialis delos quatru Reinos d’Andalucía. Véasi la digitalización de dichas respuestas en el sitiu del Menisteriu de Coltura. Escríbasi "Gelo" en la herramienta "Buscadol Localidáis" i véasi la imagi nº 3
- ↑ cita libro|apellidos1=NARBONA JIMÉNEZ|nombre1=ANTONIO|título=CONCIENCIA Y VALORACIÓN DEL HABLA ANDALUZA|fecha=2013|editorial=Nuversidá Enternacional d’Andalucía. Serviciu de Publicacionis|ubicación=Sevilla|isbn=978-84-7993-237-4|página=18|url=https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3976/2013_habla_andaluza.pdf
- ↑ cita web|url=https://www.lavozdelanzarote.com/opinion/una-tierra-viejisima_38552_102.html%7Ctítulo=UNA TIERRA VIEJÍSIMA|fechaacceso=21 de mayu de 2011|autor=Solis|fecha=3 DE MARÇU DE 2006|obra=la voz de Lanzarote|idioma=es-ES|formato=HTML
- ↑ Cita web |título=Himno y escudu |editor=Junta d’Andalucía |url=http://www.juntadeandalucia.es/28f2009/himno.html |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121015185710/http://www.juntadeandalucia.es/28f2009/himno.html |fechaarchivo=15 de outubri de 2012
- ↑ Ecosistemas naturalis d’Andaluzia. Alta montaña, Junta d’Andaluzia (2008). Consultau el 2 de hebreru de 2009.
- ↑ Cita libro |autor=López, A. |capítulo=El territoriu andalú: su formación, delimitación i entrepretación |título=Geografía d’Andaluzia (Coor. López Antonio) |año=2003 |editorial=Barcelona: Ariel Geografía |isbn=84-344-3476-8
- ↑ Cita libro | autor= Pita, M. F. |capítulo=El clima d’Andaluzia |título=Geografía d’Andaluzia (coor. López Antonio) |año=2003 |editorial=Barcelona: Ariel Geografía |isbn=84-344-3476-8
- ↑ enlace roto|1=Consejería de Meyu Ambienti (Junta d’Andaluzia). «Los tipus climáticus en Andaluzia». Consultado el 4 de outubri de 2008. |2=http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/vgn-ext-templating/v/index.jsp?vgnextoid=ad53b44325234010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=8359185968f04010VgnVCM1000001625e50aRCRD |bot=InternetArchiveBot
- ↑ Cita web |url=http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/efemerides_extremos |título=Valoris extremus |fechaacceso=4 de outubri de 2008 |autor=AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20081006000904/http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/efemerides_extremos |fechaarchivo=6 de outubri de 2008
- ↑ «Véasi el mapa de temperatura media anual en el periodu 1961-1990, en la Consejería de Meyu ambienti dela Junta d’Andaluzia».
- ↑ Cita web|url=http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/resumen_efemerides/Resumen_extremos.pdf%7Ctítulo=Valoris extremus|fechaacceso=21 de abril de 2008|autor=AEMET (Agencia Estatal de Meteorología)|idioma=es-ES|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160303184253/http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/resumen_efemerides/Resumen_extremos.pdf%7Cfechaarchivo=3 de marçu de 2016
- ↑ cita web |url= https://kachelmannwetter.com/de/messwerte/andalusien/hoechsttemperatur/20170713-1800z.html |título=Messwerte andalusien hoechsttemperatur 2017 07 13 |títulotrad= Temperaturas máximas en Andaluzia el 13 de juliu de 2017 |fechaacceso=30 de juniu de 2019 |fecha=13 de juliu de 2017 |sitioweb=kachelmannwetter.com |editorial=Kachelmannwetter |idioma=alemán }}
- ↑ Consejería de Agricoltura i Pesca (13 de juliu de 2017 ). [https://web.archive.org/web/20081212204748/http://www.juntadeandalucia.es/agenciadelagua/portalweb/sites/aaa/portal/index.jsp?lang=es Suelus]. «Atlas Agrariu i Pesqueru d’Andaluzia». Carel: Carmona: Revista de estudios localis (3) (Junta d’Andaluzia). ISBN [[Special:BookSources/84-344-3476-8
- ↑ Cita web
|84-344-3476-8</span>
</li>
<li id="cite_note-28"><span class="mw-cite-backlink">[[#cite_ref-28|↑]]</span> <span class="reference-text">Cita web
]]
|isbn=
incorrecto (ayuda). ISSN 1696-4284, pp. 971-986. Archivado desde [http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2328574&orden=84885 - ↑ Cita libro el original] el 12 de diciembre de 2008
- ↑ Cita publicación. Consultado el 4 de outubri de 2008
.
|periódico=
y|publicación=
redundantes (ayuda) - ↑ {{Cita web |url=http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Estado_Y_Calidad_De_Los_Recursos_Naturales/Suelo/Criterios_pdf/Tipologia.pdf |título=Tipología delos suelus ena comuniá andaluza |fechaacceso=21 de juliu de 2008 |autor=Consejería de Meyu Ambienti d’Andaluzia |formato=pdf
- ↑ Cita publicación | autor = Perea, F. i González, P. | título = Orihin, clasificación i carateriçación delos suelus dela Campiña de Carmona | año = 2005 | publicación = Carel: Carmona: Revista de estudios localis | número = 3 | id = ISSN 1696-4284, pp.971-986 | url = http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2328574&orden=84885
- ↑ Cita web|url=https://www.lavozdelsur.es/andalucia-una-tierra-con-mas-de-3-800-tipos-de-setas-y-trufas-diferentes/%7Ctítulo=Andaluzia, una tierra con más de 3800 tipus de setas i trufas deferentis|fechaacceso=17 de diciembri de 2019|fecha=14 de diciembri de 2019|sitioweb=lavozdelsur.es|idioma=es|fechaarchivo=21 de diciembri de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20191221062955/https://www.lavozdelsur.es/andalucia-una-tierra-con-mas-de-3-800-tipos-de-setas-y-trufas-diferentes/%7Cdeadurl=yes
- ↑ Cita libro | autor = Ibarra, P. | capítulo = Las hormacionis vegetalis d’Andaluzia | título = Geografía d’Andaluzia (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita libro | autor = Rubio J. M. | capítulo = La fauna andaluza | título = Geografía d’Andaluzia (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita web |url = http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/contenidoExterno/Pub_aula_verde/aulaverde31/patrimv.html |título = Patrimoniu vivu: la fauna andaluza |fechaacceso = 4 de outubri de 2008 |autor = Consejería de Meyu Ambienti (Junta d’Andaluzia) |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20090606125530/http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/contenidoExterno/Pub_aula_verde/aulaverde31/patrimv.html |fechaarchivo = 6 de juniu de 2009
- ↑ enlace roto|1=Consejería de Meyu Ambienti (Junta d’Andaluzia). «Espacius Protegius». Consultado el 8 de setiembri de 2008. |2=http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.48ed6f0384107256b935619561525ea0/?vgnextoid=ab39185968f04010VgnVCM1000001625e50aRCRD&vgnextchannel=3259b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es |bot=InternetArchiveBot
- ↑ Cita libro |autor=Mulero, A. |capítulo=Los espacius protegius en Andaluzia |título=Geografía d’Andaluzia (Coor. López Antonio) | año= 2003 |editorial=Barcelona: Ariel Geografía |isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Prantilla:Enlace roto
- ↑ Prehistoria y Protohistoria de Andalucía y Levante, Estudios Históricos de Andalucía. Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz.
- ↑ Espinosa , Pedro (2006 ). «Una de cada quatru pressonas, en paru». Cádiz : EL PAÍS . Texto « » ignorado (ayuda)
- ↑ 45,0 45,1 {{Cita web |url=http://www.porandalucialibre.es/informativa/estadisticas/europeas/item/149-andaluc%C3%ADa-la-regi%C3%B3n-europea-con-m%C3%A1s-alta-de-paro-2011 |título=Andalucía, la región europea con más alta tasa de paro 2011 |fechaacceso=26 de septiembre de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130508122424/http://www.porandalucialibre.es/informativa/estadisticas/europeas/item/149-andaluc%C3%ADa-la-regi%C3%B3n-europea-con-m%C3%A1s-alta-de-paro-2011 |fechaarchivo=8 de mayo de 2013
- ↑ Cita web |url=http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=5&idSeccion=3&idApartado=1 |título=Celebración del Referéndum de Autonomía del 28-F |fechaacceso=12 d'agostu de 2008 |autor=Junta d'Andaluzia |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070730090955/http://andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=5&idSeccion=3&idApartado=1 |fechaarchivo=30 de juliu de 2007
- ↑ Cita web |url=http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=6&idSeccion=3&idApartado=1 |título=Asamblea de Parlamentarios pa debatil el Estatuto d'Autonomía |fechaacceso=12 d'agostu de 2008 |autor=Junta d'Andaluzia |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070730091953/http://andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=6&idSeccion=3&idApartado=1 |fechaarchivo=30 de juliu de 2007
- ↑ El Manifiestu andalucista de Córdoba describió a Andaluzia cumu rialiá nacional en 1919, cuyu espíritu los andaluzis encauzarun plenamenti a través del procesu d'autogobielnu recogiú ena nuestra Carta Magna. En 1978 los andaluzis dierun un ampliu respaldu al consensu constitucional. Ogañu, la Constitución, nel su artículu 2, reconoci a Andaluzia cumu una nacionaliá nel marcu dela uniá endisolubli dela nación españolaestatuto de autonomía de 2007
- ↑ Cita web |url=http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r1-lo6-1981.t1.html |título=estatuto de autonomía de 1981
- ↑ Junta d'Andaluzia. «Constitución del TSJA». Archivado desde el original el 22 d'abril de 2009. Consultado el 8 d'outubri de 2008.
- ↑ Cita web |url = http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/AdministracionLocal/ContenidosEspecificos/BancoDatos/directoriodeentidadeslocales?entrada=destinatarios&destinatarios=19 |título = Directorio de Entidades Locales |fechaacceso = 8 d'outubri de 2008 |autor = Junta d'Andaluzia. Consejería de Gobernación |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20091223084007/http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/AdministracionLocal/ContenidosEspecificos/BancoDatos/directoriodeentidadeslocales?entrada=destinatarios&destinatarios=19 |fechaarchivo = 23 de diziembri de 2009
- ↑ Cita web |url=http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/an-l7-1993.html |título=Ley 7/1993, de 27 de juliu, reguladora dela demarcación municipal d'Andaluzia.
- ↑ cita|1. La comarca se configura cumu l'agrupación voluntaria de municípios limítrofis con características geográficas, económicas, socialis i estóricas afinis.
2. Por lei del Parlamentu d'Andaluzia podrá regulalsi la creación de comarcas, que establecerá, tamién, las sus competências. Se requerirá en to casu el acuerdu delos Ayuntamientus afectaus i l'aprobación del Conseju de Gobielnu.|Tít. III. Art. 97. Comarcas - Estatutu d'Autonomía d'Andaluzia 2007 - ↑ Cita web |url=http://www.dgal.map.es/cgi-bin/webapb/webdriver?MIval=mancprov |título=Véansi las mancomuniáis de municípios n'Andaluzia por provincias |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20100701012558/http://www.dgal.map.es/cgi-bin/webapb/webdriver?MIval=mancprov |fechaarchivo=1 de juliu de 2010
- ↑ Población|ES|fuente
- ↑ La enversión dela puebración es un procesu teóricu pol qual el númeru de puebración anciana superaría al de puebración joven. Esti sería el resultau dela evolución dela puebración enos paísis desenvolvius col atual crecimientu natural.
- ↑ Cita libro| autor = Pozuelo, I.| capítulo = Características del desarrollo urbano reciente en Andalucía. El siglo XX | título = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio)| año = 2003| editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita publicación| autor = Llanes, G.| título = La dinámica de la población en Andalucía: transición y cambios en el siglo XX| año = 1999| publicación = Boletín económico de Andalucía| número = 25 | id = ISSN 0212-6621, pp.129-152
- ↑ Cita libro|apellidos=(Spain)|nombre=Instituto Nacional de Estadística|título=Cifras INE : boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística.|url=http://worldcat.org/oclc/52426828%7Cfechaacceso=18 de eneru de 2019|editorial=Instituto Nacional de Estadística|oclc=52426828
- ↑ 60,0 60,1 Avance del Padrón a 1 de enero de 2008. Datos provisionales. Comunidades autónomas y provincias, INE. Consultado el 5 de agosto de 2008.
- ↑ Cita publicación | autor = Del Valle, C. | título = El envejecimiento demográfico en Andalucía y las características sociodemográficas de la población mayor de 64 años | año = 2005 | publicación = Papers de demografía | número = 255
- ↑ Cita libro|autor=Fernández, V. M.|título=Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio)|año=2003|editorial=Barcelona: Ariel Geografía|capítulo=Geografía de la población|isbn=84-344-3476-8
- ↑ INE Istitutu Nacional d'Estadística d'España, censu 2005
- ↑ Cita publicación | autor = AA.VV | título = Indicadores sociales e inserción laboral de la población extranjera en España y Andalucía | año = 2004 | publicación = Portularia: Revista de Trabajo Social | volumen = 4 | id = ISSN 1578-0236, pp.51-60
- ↑ Cita publicación | autor = Urdiales, M.E. y Menéndez, M. | título = La Población Extranjera en Andalucía | año = 2005 | publicación = Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada | número = 36 | id = ISSN 0210-5462, pp.169-184
- ↑ cita web|url=https://ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177011&menu=resultados&idp=1254734710990%7Ctítulo=Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero|fechaacceso=14 de diciembre de 2024
- ↑ Cita libro | autor = Pozuelo, I. | capítulo = Los sistemas de trasporte, las infraestructuras y el territorio | título = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita libro |apellidos=Cañavate |nombre=José Luis |coautores=Corral, Carlos |editor=Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía |título=La bicicleta como medio de transporte en Andalucía |año=2004
- ↑ Cita libro |apellidos=Barragán Muñoz |nombre=Juan Manuel |coautores=Chica Ruiz, Adolfo; Pérez Cayeiro, María Luisa |editor=Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía |título=Propuesta de Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de Zonas Costeras |isbn= 978-84-96776-06-7 |página=255|capítulo=3
- ↑ Cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/31/andalucia_malaga/1328015570.html |título=El Puerto de Málaga pierde 20 000 cruceristas en 2011
- ↑ Cita web | autor = Aena | url = http://estadisticas.aena.es/csee/ContentServer?pagename=Estadisticas/Home | título = Informes sobre la utilización de los aeropuertos de España en los últimos años | fechaacceso = 17 de enero de 2008
- ↑ Cita web |url=http://www.ecoticias.com/20080916-andalucia-el-plan-de-infraestructuras-para-el-transporte-sostenible-preve-una-inversion-de-30000-millones.html |título=Andalucía. El Plan de Infraestructuras para el transporte sostenible prevé una inversión de 30 000 millones |fechaacceso=2009
- ↑ http://www.renewableenergymagazine.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=660&Tipo=&Nombre=Renewable%20energy%20news Prantilla:Wayback, RenewableEnergyMagazine.com, 2 de abril de 2007
- ↑ http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=10880&Tipo=&Nombre=Noticias Prantilla:Wayback, Energías Renovables, 12 de juliu de 2007
- ↑ Cita web|url=https://www.diariodejerez.es/cultura/Andalucia-perdio-bibliotecas-ultimos-anos_0_1417958338.html%7Ctítulu=Andaluzía pierdi 20 bibliotecas en dos añus peru mantini el liderazu nacional|fechaacceso=11 de diziembri de 2019|apellíu=Sevilla|nombri=Diario de|fecha=11 de diziembri de 2019|sitioweb=Diario de Jerez|idioma=es-ES
- ↑ Error de Lua en package.lua en la línea 80: module 'Módulo:Citas/Sugerencias' not found.
- ↑ Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. PAIDI. 1.05.05
- ↑ Cita web |url=http://www.granadahoy.com/article/economia/1529327/andalucia/se/pone/la/cabeza/ranking/europeo/paro.html |títulu=Página en www.granadahoy.com
- ↑ Cita web |url=http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/bwibex/economia/noticias/4776544/04/13/Andalucia-a-la-cabeza-del-incremento-del-desempleo-con-un-3687-de-paro.html |títulu=«El paru, pol CCAA: del 36,87% d’Andaluzía al 16,28% de País Vascu»
- ↑ Cita web |url=http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/17/andalucia/1382007163_620658.html |títulu=Andaluzía, la comuniá más probi
- ↑ Cita web |url=http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/2678-andaluc%C3%ADa-40-por-ciento-de-pobreza |títulu=Andaluzía: 40 por cientu de ciudanus nel umbral dela probeza |fechaacceso=17 de diziembri de 2013 |urlarchivu=https://web.archive.org/web/20131217112951/http://www.porandalucialibre.es/informativa/noticias-propias/informacion/item/2678-andaluc%C3%ADa-40-por-ciento-de-pobreza |fechaarchivu=17 de diziembri de 2013
- ↑ Cita web |url=http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-31-andaluces-debajo-umbral-pobreza-55-hogares-no-puede-afrontar-imprevistos-20131121172704.html |títulu=El 31% delos andaluzis está pol baxu del umbral dela probeza i el 55% delos hogaris nu puei afrontal emprevistus
- ↑ Cita web |url=http://www.ine.es/daco/daco42/cre00/cre0106u.xls#'PIB |títulu=PIB per cápita en Andaluzía según el Institutu Nacional d’Estadística |urlarchivu=https://web.archive.org/web/20070929132840/http://www.ine.es/daco/daco42/cre00/cre0106u.xls#'PIB |fechaarchivu=29 de setiembri de 2007
- ↑ Cita web |url=http://joan-hernandez-gil.blogspot.com.es/2013/01/que-comunidad-autonoma-tiene-menos.html |títulu=Página en joan-hernandez-gil.blogspot.com.es
- ↑ Cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/21/andalucia_sevilla/1266775735.html |títulu=Sevilla tini más funcionarius que 9 regionis i 47 provincias
- ↑ Cita web |url=http://www.laopiniondemalaga.es/andalucia/2010/02/15/andalucia-ccaa-mayor-numero-funcionarios/321406.html |títulu=Andaluzía es la CCAA cun mayol númiru de funcionarius
- ↑ Cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/18/andalucia_malaga/1326885871.html |títulu=Andaluzía retoma el crecimientu al superal los 21,8 millonis de turistas en 2011
- ↑ Cita libru |autor = Carabaca, I. |capítulu = La terciarización de la economía andaluza |títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) |añu = 2003 |editorial = Barcelona: Ariel Geografía |isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita publicación |autor = Genaro, M.D. i González, F.J. |títulu = La terciarización en Andaluzía: evolución dela producción i el empleu |añu = 1997 |publicación = Actas del I Congresu de Ciencia Regional d’Andaluzía: Andaluzía en el umbral del sigru XX |url = http://www2.uca.es/escuela/emp_je/investigacion/congreso/mcc034.pdf |fechaacceso = 5 d’otubri de 2008 |urlarchivu = https://web.archive.org/web/20100331090936/http://www2.uca.es/escuela/emp_je/investigacion/congreso/mcc034.pdf |fechaarchivu = 31 de marçu de 2010
- ↑ Cita libru |apellíus = Delgado Cabeza |nombri = Manuel |títulu = Dependencia y marginación de la economía andaluza |añu = 1981 |editorial = Córduba: Publicacionis del Monti de Pieá, Caja d’Ahorrus |isbn=84-7231-613-0
- ↑ Cita web |url=http://www.iet.tourspain.es/es-ES/estadisticas/frontur/mensuales/Nota%20de%20coyuntura%20de%20Frontur.Octubre%202011.pdf |títulu=Estadísticas mensuales |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20111216093833/http://www.iet.tourspain.es/es-ES/estadisticas/frontur/mensuales/Nota%20de%20coyuntura%20de%20Frontur.Octubre%202011.pdf |fechaarchivo=16 de diziembri de 2011
- ↑ Cita libru |autor = Fernández, A. |capítulu = Actividades y espacios turísticos |títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) |año = 2003 |editorial = Barcelona: Ariel Geografía |isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita web |url=http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11444 |títulu=Banderas negras 2008 en Andalucía |fechaacceso=18 d’otubri de 2008 |fechaarchivo=26 de xuliu de 2011 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110726013504/http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11444 |deadurl=yes
- ↑ Cita web |url=http://www.20minutos.es/data/adj/2007/06/26/702.pdf |títulu=Destrucción a toda costa |fechaacceso=18 d’otubri de 2008 |formato=PDF |página=195
- ↑ Decreto 553/1967, de 2 de marçu, pol que si declara conxuntu estóricu artísticu el setol denominau «Lugares Colombinos» ena provincia de Güelva. BOE nº 69 de 22/03/1967. Prantilla:Wayback
- ↑ Nel añu 2000 el pesu era del 11,04 % frenti al 9,15 % atual. IEA: Contabiliá Regional d’Andaluzía
- ↑ Cita libru | autor = Carabaca, I. | capítulu = La industria y su espacio | títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita web | url = http://www.portalparados.es/actualidad/28165/Valeo-generara-hasta-160-nuevos-empleos-en-su-factoria-de-Martos-(Jaen) | títulu = Valeo generará hasta 160 nuevos empleos en su factoría de Martos (Jaén). | autor = Portal Parados | fechaacceso = 6 de noviembri de 2015
- ↑ Sector aeronáuticu en Andalucía. Memoria estadística 2006-2007, en el sitio web de la Fundación Hélice.
- ↑ Cita publicación | autor = Ferraro, F. J. | títulu = Tecnología e industria en Andalucía: análisis y valoración de las políticas | año = 2000 | publicación = Economía industrial | número = 335-336 | id = ISSN 0422-2784, pp. 83-94
- ↑ https://huelvabuenasnoticias.com/2022/12/27/huelva-lider-junto-a-sevilla-y-cadiz-en-el-aumento-de-ventas-de-productos-de-alta-y-media-tecnologia/
- ↑ Datus del IEA pal añu 2007
- ↑ Huenti: MAPA. Subdirección General de Estadísticas Agroalimentarias. 2004
- ↑ Cita web |url = http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/Recursos_naturales/PDFs/144_197.pdf |títulu=Recursos de la agricultura: Recursos naturales de Andalucía |fechaacceso = 7 d’otubri de 2008 |autor = Consejería de Medio Ambiente |formato = pdf
- ↑ Junta de Andalucía, Impacto de la ayuda a la producción sobre el olivar andaluz, en El Olivar Andaluz, Besana. Consultau el 9 d’otubri de 2008.
- ↑ Cita libru | autor = Naranjo, J. | capítulu = Cultivos y aprovechamientos en Andalucía | títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita libru | autor = García, A. | capítulu = La agricultura litorial | títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita libru |editor = Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca |título = II PLAN ANDALUZ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (2007-2013) |url = http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/PDF_Directos/libro_plan_ae.pdf |formato = PDF |fechaacceso = 18 d’otubri de 2008 |editorial = Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20090824001100/http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/PDF_Directos/libro_plan_ae.pdf |fechaarchivo = 24 d’agostu de 2009
- ↑ Cita libru | autor = Silva, R. | capítulu = Ganadería y sistemas ganaderos | títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ 110,0 110,1 Cita web |url = http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/Recursos_naturales/PDFs/249_276.pdf |títulu=Recursos ganaderos y caza: Recursos naturales de Andalucía |fechaacceso = 7 d’otubri de 2008 |autor = Consejería de Medio Ambiente |formato=pdf
- ↑ Cita libru|apellíus=Ares Cea|nombri=José Luis|títulu=Prospección del sector quesero de Andalucía: Tecnologías tradicionales y aspectos socioeconómicos|año=1995|editorial=Universidad de Córdoba|ubicación=Córdoba, España|páginas=209 páginas|idioma=Español
- ↑ Cita web|url=https://joseluisares.blogspot.com/2012/10/los-quesos-en-andalucia-catalogacion.html%7Ctítulu=LOS QUESOS EN ANDALUCÍA|apellido=Ares Cea|nombre=José Luis|fecha=jueves, 4 de octubre de 2012|sitioweb=El sitio de José Luis Ares|ubicación=Andalucía, España|idioma=Español
- ↑ Cita libru | autor = López, A. | capítulu = La caza en Andalucía | títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita web |url=http://www.ideal.es/jaen/jaen/201509/20/jaen-coto-caza-internacional-20150919200812.html |títulu=El oasis cinegético de Jaén |editor=Ideal Jaén |fechaacceso=17 de septiembri de 2015
- ↑ Cita libru | autor = Araque, E. | capítulu = Los espacios forestales andaluces. | títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita web |url = http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/Recursos_naturales/PDFs/249_276.pdf |títulu = Recursos forestales: Recursos naturales de Andalucía. |fechaacceso = 7 d’otubri de 2008 |autor = Consejería de Medio Ambiente |formato=pdf
- ↑ Cita web |url = http://www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/ESP/profile.htm |títulu = El Reino de España. Datos económicos generales - abril de 2007 |fechaacceso = 5 d’otubri de 2008 |autor = FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations)
- ↑ Cita libru | autor = Suárez, J.L. y Rodríguez, J.A. | capítulu = La pesca en Andalucía | títulu = Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 | editorial = Barcelona: Ariel Geografía | isbn = 84-344-3476-8
- ↑ Cita web |url=http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2002/05/15/45840.php |títulu=Peligra la supervivencia de algunas plantas marinas en el litoral malagueño |fechaacceso=18 d’otubri de 2008 |fecha=15 |año=2002 |mes=Mayu |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20081203165558/http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2002/05/15/45840.php |fechaarchivo=3 de diziembri de 2008
- ↑ Cita web |url = http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/Recursos_naturales/PDFs/125_143.pdf |títulu = Recursos del mar: Recursos naturales de Andalucía. |fechaacceso = 7 d’otubri de 2008 |autor = Consejería de Medio Ambiente |formato = pdf
- ↑ Cita web |url = http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/Recursos_naturales/PDFs/100_124.pdf |títulu = Energía y minerales: Recursos naturales de Andalucía. |fechaacceso = 7 d’otubri de 2008 |autor = Consejería de Medio Ambiente |formato=pdf
- ↑ «Tres de cada cuatro nuevos parados son andaluces» El Mundo. Consultau el 27 d’otubri de 2012.
- ↑ https://www.rtve.es/noticias/20241025/epa-ocupacion-tercer-trimestre/16302801.shtml
- ↑ Cita web|url=https://elpais.com/politica/2017/07/05/actualidad/1499273044_613933.html%7Ctítulu=Así se sobrevive en el barrio más pobre de España|fecha=10 de xuliu de 2017|fechaacceso=8 de marçu de 2021|editorial=elpais.com
- ↑ Cita web|url=https://www.elsaltodiario.com/andalucia/la-doble-desigualdad-andaluza-pobreza-economia%7Ctítulu=Un viaje al origen de la desigualdad en Andalucía|fecha=24 de septiembri de 2018|fechaacceso=8 de marçu de 2021|editorial=elsaltodiario.com
Atijus p'ahuera
[Edital | Editá'l códigu]- En Commons ai conteníu multimedia sobre Andaluzía.
- Páginas que usan la extensión EasyTimeline
- Páginas que usan argumentos duplicados en invocaciones de plantillas
- Páginas con errores en secuencias de órdenes
- Wikipedia:Páginas con referencias con parámetros redundantes
- Wikipedia:Páginas con ISBN incorrectos
- Wikipedia:Páginas con referencias con parámetros sin nombre
- Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata
- Wikipedia:Artículos destacados
- Andaluzia