Mario Roso de Luna
Mario Roso de Luna | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información pressonal | ||
Nacencia |
15 de marçu de 1872 Logrosán (España) | |
Muerti |
8 de noviembri de 1931 (59 años) Madrid (España) | |
Sepoltura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidá | Española | |
Información prehessional/profissional | ||
Oficiu | Escrevienti, mitógrafo, teósofo, poeta, avogau y astrónomo | |
Género | Poesia | |
Mario Roso de Luna (Caçris,Estremaúra, 1872-Mairil, 1931) hue un escrebiol, masón, astrúnomu, periodista i teúsofu español, naciu en Logrosán.
Biografia
[Dital | Dital códigu]Cunocíu comu el magu roxu de Logrosan se definía a si mesmu comu teúsofu i ateneísta. Hue en efeutu biembru del ateneu de Mairil on
di conocíu a presonaliais emportantis dela época comu Miguel de Unamuno o Valle Inclan. Comu teósofu trebajó ena traución delas obras de Elena Blavatsky i escrebió una larga serie de librus al tentu delos temas clássicus de la teosofía. En el añu 1893 descubrió el cometa que dendi altoncis tien el su nombri. Tamién lo tien el institutu del su puebru, Logrosan (IES Mario Roso de Luna), una calli de Caçris i algotra de Méria. Trebajó ena arrecogía de romancis i algotras traicionis popularis estremeñas.
Tuvu tamién abondus vínculus con su paisanu, sabiu y matemáticu Francisco Vera
Obra
[Dital | Dital códigu]Ena su obra Roso de luna aplicó la doctrina teúsofica[1] a una tupa de temas cumu la musica, la sessolohia, mitoluhia precolombina, etc. A enfruenciau a algotrus escrebioris cumu Fernando Sánchez Dragó nel su libru Gargoris y Habidis.
- El libru que mata a la muerti.
- Dendi Sevilla al Yucatán.
- Nel umbral del misteriu.
- El tesoru los lagus de Somieu.
Referencias
[Dital | Dital códigu]- ↑ La su obra nu s'entiedi sin los prencipius de la teusofia.
Atijus p'ahuera
[Dital | Dital códigu]- Artículus pol referencial
- Ombris
- Güiquipeya:Artícalus con entificaoris BNM
- Güiquipeya:Artícalus con entificaoris SBN
- Güiquipeya:Artícalus con entificaoris PARES
- Güiquipeya:Mandu de mayoranças con 14 elimentos
- Nacíus en 1872
- Espenaus en 1931
- Estremeñus
- Escrebioris estremeñus
- Escrebioris estremeñus en castellanu
- Científicus
- Científicus estremeñus